

Cada vez más usuarios de WhatsApp muestran preocupación por la privacidad en sus conversaciones, temiendo que funciones recientes de la aplicación permitan una exposición innecesaria de sus datos personales y hábitos digitales.
Este miedo crece especialmente entre quienes utilizan su WhatsApp como canal de mensajería instantánea principal de comunicación diaria, pues perciben que cada actualización abre nuevas puertas a la intromisión de terceros en su vida privada.
Uno de los cambios más polémicos es la incorporación de Meta AI dentro de WhatsApp, un asistente inteligente que aparece en la lista de chats y que, aunque útil, muchos prefieren desactivar parcialmente.

Cómo desactivar el botón de Meta AI en WhatsApp: ¿se puede hacer?
Realmente no se trata de una desactivación total, sino de un modo de minimizar su presencia en la aplicación, porque la empresa de mensajería instantánea de Mark Zuckerberg, no permite la desactivación completa de Meta IA.
- Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.
- Presionar el ícono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, según el dispositivo).
- Seleccionar "Eliminar conversación" o "Eliminar chat".
- Confirmar la eliminación Y LISTO.
De esta manera, Meta AI dejará de aparecer entre los contactos o en los chats que tengas activos, aunque no se elimina por completo de la aplicación.

Las ventajas de Meta AI en WhatsApp
Desde la propia compañía destacan que "a medida que Meta AI sigue mejorando con nuevas funciones prácticas e idiomas, nos emociona facilitar este asistente útil y creativo en más países a partir de hoy".
Asimismo, WhatsApp aseguró que "Meta AI puede ayudarte con respuestas, ideas e inspiración. Ahora está disponible en 22 países, con incorporaciones recientes en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Camerún".
Entre las principales funciones que ofrece Meta AI en WhatsApp, se incluyen:
- Generar ideas, respuestas rápidas e inspiración en conversaciones.
- Interactuar en múltiples idiomas como español, inglés, francés, alemán, hindi, italiano y portugués.
- Crear y editar imágenes con el comando /imagine, añadiendo o quitando elementos.
- Usar la función "Imagine me" para generar versiones personalizadas del usuario en distintos estilos o escenas.
- Explorar su faceta creativa con mejoras que se actualizan cada dos semanas.




