En esta noticia

Durante mayo continúa la entrega de la Pensión Bienestar, un apoyo económico clave para miles de adultos mayores de 65 años. Ante esta nueva dispersión de fondos, las autoridades emitieron un comunicado para que los beneficiarios tomen precaución ante la retención de tarjetas bancarias en las entidades privadas. Esto debe tenerse en cuenta dado el retiro del dinero.

La Pensión Bienestar otorga 6,200 pesos cada dos meses a los beneficiarios, quienes reciben el depósito en una tarjeta del Banco del Bienestar. Este plástico permite retirar el dinero sin pagar comisiones, ya sea en ventanilla o en cajeros automáticos de dicha institución.

Adultos mayores de la Pensión Bienestar. Fuente: Shutterstock
Adultos mayores de la Pensión Bienestar. Fuente: ShutterstockXiFotos

Sin embargo, para evitar filas o largas distancias, algunos optan por retirar en bancos privados. Aunque existen convenios con ciertas entidades financieras, representantes del programa en estados como San Luis Potosí advirtieron que esto puede generar problemas.

¿Qué problemas hay con la tarjeta de la pensión?

Entre las principales quejas se encuentran la retención de tarjetas, la desactivación del plástico o incluso la deducción del dinero solicitado sin que este sea entregado. Además, los retiros en bancos distintos al Banco del Bienestar suelen implicar comisiones que van de 30 a 40 pesos por transacción.

Por estos motivos, se recomienda que los adultos mayores acudan directamente a una sucursal del Banco del Bienestar, donde pueden disponer de su pensión sin cargos adicionales y con mayor seguridad.

Cabe recordar que la tarjeta del Banco del Bienestar es el único medio oficial por el cual se deposita este apoyo federal, y utilizarla correctamente garantiza un acceso seguro y sin contratiempos a este beneficio.

¿Qué se necesita para tener la tarjeta de Bienestar?

Para obtener la Tarjeta para el Bienestar, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • CURP actualizada
  • Número de teléfono celular

Si la persona beneficiaria no puede acudir personalmente, puede enviar a un auxiliar con la documentación requerida para iniciar el trámite. En ese caso, se programará una visita domiciliaria, durante la cual personal debidamente identificado de la Secretaría de Bienestar entregará la tarjeta en el domicilio registrado.

La Tarjeta para el Bienestar es entregada únicamente a la persona beneficiaria.