En esta noticia

La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP), conocida como CURP biométrica, comenzó a funcionar de forma obligatoria a nivel nacional. Se trata de un cambio que se dio recientemente gracias a una nueva disposición de alcance federal.

En detalle, el Senado de la República aprobó la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, la cual impulsa la creación de un sistema de identidad digital basado en la CURP biométrica y en la plataforma Llave MX. Esta iniciativa ya fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación oficial.

El SAT establece obligaciones fiscales en México. Fuente: Shutterstock
El SAT establece obligaciones fiscales en México. Fuente: Shutterstock

Conoce las obligaciones impuestas por el Gobierno y evita inconvenientes con las autoridades. A continuación, los detalles de los requisitos obligatorios.

¿Cuáles son los trámites obligatorios del SAT?

La nueva ley establece que cada una de las instituciones del gobierno -incluyendo organismos autónomos y universidades públicas- deberán migrar a un esquema digital para gestionar trámites y ofrecer servicios. Este modelo se organiza en torno a cuatro componentes principales:

  • Llave MX: funcionará como identificador digital único, enlazado a la CURP.

  • CURP biométrica: incorporará la fotografía y las huellas dactilares del ciudadano.

  • Expediente Digital Ciudadano: permitirá consultar y compartir documentos oficiales de forma segura entre distintas dependencias.

  • Portal Único de Trámites y Servicios: concentrará la atención al público y contará con un número telefónico único para consultas.

La Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos asigna a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la responsabilidad de liderar este nuevo sistema digital. Esta entidad tendrá a su cargo las siguientes funciones:

  • Coordinación de la digitalización de los servicios públicos
  • Concentración de la información
  • Definición de las normas obligatorias relacionadas con simplificación administrativa, identificación digital y atención a la ciudadanía

¿La Llave MX y la CURP biométrica son obligatorias?

Con la entrada en vigor de la nueva ley, la CURP biométrica ahora es el documento nacional de identificación digital. Esto quiere decir que es obligatoria, con validez para hacer cualquier trámite o acceder a servicios, tanto en instituciones públicas como privadas.

Al incorporar elementos biométricos -como la fotografía y las huellas dactilares-, la CURP se establece como el único medio de verificación de identidad reconocido por las autoridades.

La normativa, que fue aprobada por el Senado, establece: "Toda cuenta Llave MX deberá estar vinculada a la CURP. Cuando esta cuente con datos biométricos, será reconocida como documento nacional de identificación, y no se podrán solicitar documentos adicionales para ningún trámite".

¿A qué se debe la CURP biométrica en México?

Este cambio forma parte de una estrategia de Claudia Sheinbaum, con la intención de integrar datos biométricos a la CURP de los ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros.

Por su parte, el Gobierno contempla reformas adicionales para que cada persona cuente con su documentación desde el nacimiento, incluyendo información biométrica obligatoria. De concretarse este plan, la CURP digital se volvería indispensable para cualquier gestión o servicio en el país.