

En México, los contribuyentes deben respetar un límite de dinero que se puede tener en la tarjeta de débito. Lo cierto es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece un monto máximo para evitar inconvenientes fiscales.
Si bien no existe una cantidad exacta que obligue automáticamente al pago de impuestos, es importante saber que el organismo fiscal supervisa los movimientos bancarios y ciertos montos pueden llamar su atención.

Conoce los detalles de esta disposición y evita problemas en tu economía. Ten en cuenta las multas y sanciones que pueden aplicarse en caso de incumplir el reglamento.
¿Cuál es el monto máximo permitido en la tarjeta de débito?
El SAT no estableció una cantidad exacta de dinero en la tarjeta de débito sin que se generen impuestos. Sin embargo, sí pone especial atención cuando los depósitos en efectivo superan los 15,000 pesos al mes. Esto no significa que automáticamente tengas que pagar demás, pero podría generar una revisión para conocer el origen del dinero.
Este límite rige únicamente a depósitos en efectivo. Si recibes dinero a través de transferencias electrónicas, pagos con tarjeta o movimientos interbancarios, no se considera incumplimiento ni adeudos de impuestos.
El foco de atención está puesto en las operaciones de efectivo, ya que muchas veces no queda registrado su origen.
¿Qué pasa si tengo más de 15,000 pesos en la tarjeta de débito?
Si en un mes se depositan más de 15,000 pesos en efectivo en la cuenta bancaria, es posible que el organismo pida explicaciones de dónde proviene el dinero. En esta línea, es importa contar con comprobantes que respalden esos recursos.
En caso de recibir una notificación por parte del SAT, es fundamental poder justificar el ingreso. Si ya fue declarado o proviene de una fuente legal y comprobable, no habrá consecuencias. Pero si no puedes explicar su procedencia, podrías enfrentar sanciones o tener que pagar impuestos adicionales.
¿Cómo evitar problemas con el SAT?
Para prevenir cualquier problema, se sugiere declarar cada uno de los ingresos, sin importar la cantidad o el medio por el que los recibas. Es necesario llevar un buen control de los ingresos y egresos de dinero para responder con claridad ante cualquier revisión.
Aunque no existe un tope para el dinero que puede haber en una cuenta sin generar impuestos, es esencial que el depósito en efectivo superior a 15,000 pesos al mes esté justificado. Lo más importante es tener claridad sobre los movimientos y mantener la documentación al día.




