En esta noticia

A pesar de que todos los empleados afiliados en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deben recibir una pensión en el momento de su retiro, se confirmó que ciertos pensionados no recibirán su jubilación es septiembre.

La situación actual se debe a que el Gobierno de Puebla informó que no cuenta con los recursos necesarios, debido a una crisis financiera que afecta a diferentes regiones de México.

Estas son las personas que no recibirán su pensión en septiembre: conoce los motivos. Fuente: Shutterstock.
Estas son las personas que no recibirán su pensión en septiembre: conoce los motivos. Fuente: Shutterstock.

Estas son las personas que no recibirán pensión ISSSTE en septiembre

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, comunicó a ContraRepública que, debido a la crisis económica que enfrenta el organismo público a nivel nacional, no será posible cumplir con el pago de la Pensión ISSSTE en septiembre.

Además, añadió que, con el fin de apoyar a estos grupos, se están implementando diversas estrategias legales, incluyendo la presentación de amparos.

Estas medidas tienen como objetivo facilitar la jubilación anticipada de los trabajadores del ISSSTE y asegurarles un lugar prioritario en el proceso de tramitación de sus pensiones.

"Si bien no se logrará cubrir el 100% de las pensiones, estamos avanzando significativamente. Se están empleando diversas tácticas legales, con la asistencia de abogados especializados que conocen a fondo el sistema, para mejorar la situación y priorizar a quienes están en proceso de jubilación", explicó.

Estos pensionados de Puebla no podrán acceder a su pensión en septiembre por la crisis económica que enfrenta el organismo. Fuente: Shutterstock.
Estos pensionados de Puebla no podrán acceder a su pensión en septiembre por la crisis económica que enfrenta el organismo. Fuente: Shutterstock.

Puebla no será el único estado sin pago de la Pensión ISSSTE

Más allá de Puebla, otros estados de México, como Veracruz y Zacatecas, también dejarán sin pensión a ciertos adultos mayores debido a la falta de recursos económicos para cubrir las dispersiones pendientes.

Las autoridades explicaron que el problema está vinculado a la crisis económica que enfrenta el organismo público.

Muchos beneficiarios reciben pensiones con montos extras, mientras que numerosos afiliados no realizan aportaciones adicionales durante su etapa activa. Como resultado, actualmente no se dispone de los recursos suficientes para cubrir todos los pagos.