

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que propone exentar el aguinaldo del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). El propósito es devolverle a esta prestación su función original como un apoyo directo a los trabajadores y fortalecer el poder adquisitivo de los hogares.
La propuesta contempla modificaciones a la Ley del ISR, la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), por lo que aplicaría tanto a empleados del sector público como privado.

Conoce los detalles de la propuesta y su posible influencia en la economía nacional. Se espera que millones de empleados se vean beneficiados con esta iniciativa.
¿Cómo impactará la eliminación de impuestos en el aguinaldo?
De acuerdo con los legisladores, la renuncia fiscal derivada de esta medida representaría alrededor de 20,000 millones de pesos anuales, considerando únicamente a los trabajadores formales.
Sin embargo, argumentan que este costo podría compensarse con un incremento en el consumo durante la temporada de fin de año, lo que impulsaría la recaudación por Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y fortalecería la actividad económica interna.
El grupo parlamentario destaca que esta política ya fue aplicada en otros países latinoamericanos, como Perú y Brasil, donde las prestaciones de fin de año están exentas total o parcialmente del ISR. Esto protege el ingreso de los trabajadores en una época de mayores gastos familiares.
Por último, la iniciativa también propone eliminar la obligación de los empleadores de retener el ISR correspondiente al aguinaldo.
¿Cuánto se paga de impuestos por aguinaldo?
Actualmente, según datos de BBVA, esta prestación se grava cuando supera un salario mínimo mensual -equivalente a 8,475 pesos-, descontando una UMA mensual (3,439.46 pesos) y aplicando el impuesto sobre la cantidad excedente.
¿En qué gastan el aguinaldo los mexicanos?
El aguinaldo, reconocido como derecho laboral desde 1970, continúa siendo una de las prestaciones más valoradas por los empleados. Según una encuesta de la plataforma OCC, el 50% de los trabajadores utiliza este ingreso para pagar deudas, mientras que el 31% lo destina al ahorro.
La misma plataforma destaca que, además de ser un derecho, refuerza el bienestar financiero de las familias durante las fiestas decembrinas y potencia la economía mediante el aumento del consumo.
Asimismo, un 57% de los encuestados afirma que este ingreso les permite avanzar en proyectos personales o de emprendimiento, lo que demuestra su importancia tanto para la economía familiar como para la nacional.



