

El Programa Vivienda para el Bienestar ha iniciado su proceso de registro, ofreciendo una oportunidad vital para miles de familias mexicanas. Con apoyos de hasta 40,000 pesos para el mejoramiento de viviendas o financiamiento accesible para la adquisición de casas, esta iniciativa busca garantizar el derecho a una vivienda digna.
Este programa está diseñado para priorizar a los sectores más vulnerables de la sociedad. Sus beneficiarios ideales son personas que viven en zonas de alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y aquellos que enfrentan diversas carencias sociales.
Por ahora, el registro para el Programa Vivienda para el Bienestar está disponible en 20 estados de la República Mexicana. Entre ellos se encuentran:
- Baja California
- Sonora
- Durango
- Guanajuato
- Guerrero
- Oaxaca
- Yucatán.
Para evitar confusiones y agilizar el proceso, se han habilitado
58 módulos de registro
en estas entidades. Se podrán encontrar la ubicación de estos módulos en el
sitio oficial de la Comisión Nacional de Vivienda
(Conavi).
Quiénes pueden recibir hasta 40 mil pesos para su hogar
Para acceder a este apoyo, los interesados deben cumplir con tres requisitos clave:
- ser mayor de 18 años
- preferentemente tener dependientes económicos
- no ser derechohabiente de ninguna institución de seguridad social.
Además, el ingreso familiar no debe superar los dos salarios mínimos y no se debe contar con una vivienda propia. El programa también prioriza a quienes habitan en los llamados "polígonos de atención prioritaria".

El proceso de registro es sencillo y directo, los solicitantes deben presentar una identificación oficial vigente (INE o equivalente), una CURP actualizada y un comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses. En el módulo, personal de la Conavi verificará la documentación y capturará los datos en una Cédula de Diagnóstico, entregando al solicitante un folio de registro para darle seguimiento a su trámite.
Una vez finalizado el registro, la Conavi publicará una lista preliminar de posibles beneficiarios en un plazo máximo de 20 días hábiles. Quienes aparezcan en esa lista serán contactados a través de teléfono, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, durante la cual se verificará la información proporcionada y, si es necesario, se solicitará documentación adicional para confirmar tu situación.
Es vital recordar que todos los trámites para el Programa Vivienda para el Bienestar son completamente gratuitos. Las autoridades han enfatizado que el programa no cuenta con gestores ni intermediarios, y que la única forma de registrarse es de manera presencial en los módulos oficiales. Estar atento a esta información es clave para evitar ser víctima de fraudes o estafas que prometan agilizar el proceso a cambio de dinero.
Con esta nueva fase de registro, miles de mexicanos tienen la oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. El Programa Vivienda para el Bienestar representa un paso adelante en la política social del país, brindando un apoyo concreto a quienes más lo necesitan.



