

En esta noticia
¿Aceptas tarjeta? Es una de las preguntas más temidas por muchos negocios que todavía no se animan a aceptar pagos digitales en cualquiera de sus muchas vertientes. Sin embargo, contar con una Terminal Punto de Venta (TPV) puede incrementar hasta 10% la facturación durante el Buen Fin y la temporada invernal en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), de acuerdo con estimaciones de Santander.
“El Buen Fin es un momento estratégico para las Pymes pero deben prepararse para aprovecharlo ya que abre la mejor temporada del año que se extiende hasta diciembre”, señaló Marcos Abal, Director Ejecutivo de Pymes en Santander México.
De acuerdo con el ejecutivo, con base en los datos históricos del banco, la facturación y tickets promedio de las pymes que han incorporado algún sistema TPV suben en noviembre por arriba del 10% respecto del promedio mensual anual.
“(Esa solución) les permite diversificar sus cobros y tener montos de venta más altos, que aquellas que solo reciben efectivo”, dijo Abal.
Cifras del banco y de Getnet by Santander confirman que los últimos dos meses del año registran el mayor volumen de facturación y transacciones, con incrementos de doble dígito en operaciones y en ventas digitales, impulsados por el uso de TPV, canales de cobro digitales y el auge del comercio electrónico.
Además, un estudio de Deloitte señala que para 2030, el uso de efectivo en México podría reducirse a 31% en puntos de venta, cuando en 2014 era de 76%.
Santander señala que el comportamiento refleja que las pymes pueden utilizar El Buen Fin como un trampolín financiero para acelerar su crecimiento, mejorar su liquidez y atraer nuevos clientes. En este sentido, contar con una TPV marcará un diferenciador para mejorar su facturación y la organización de su negocio.
“El Buen Fin de acuerdo a los datos del comportamiento de ventas y facturación de las pymes clientes de Santander, es el detonador de la temporada más alta del año, pero que cada vez es más digital”, subrayó Abal.
Pagos digitales aceleran la competitividad
La adopción de herramientas digitales como las TPV, sumado a los pagos con código QR y las soluciones de cobro en línea permiten a los negocios profesionalizar su operación, mejorar la administración de ingresos y formalizar su actividad económica, señala Santander.
El año pasado, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) registró más de 5.4 mil millones de operaciones, con un valor superior a 576 billones de pesos, lo que representa seis veces el Producto Interno Bruto (PIB) de México, de acuerdo con datos del Banco de México.




