

La incursión de Spin, la plataforma financiera de FEMSA, en el sector bancario marca un paso significativo en la búsqueda de atender a un amplio segmento de la población no bancarizada.
Un informe de Expansión indica que Spin está en proceso de solicitar una licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico). Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer servicios financieros a millones de personas que no han sido adecuadamente atendidas por la banca tradicional, incluyendo productos de nómina, ahorro y crédito, todos respaldados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
El CEO de Spin, Juan Carlos Guillermety, ha señalado que la licencia fintech actual no satisface las necesidades de la empresa, que ya cuenta con más de 14.5 millones de usuarios de tarjetas de débito y 58.3 millones en su programa de lealtad. La fortaleza de FEMSA radica en su amplia red de Oxxo, que supera las 20,000 tiendas y recibe a 13 millones de clientes diariamente, un número que sobrepasa las 11,830 sucursales bancarias en el país, según la CNBV.
El plan de OXXO para ser el próximo gran banco del país
Spin planea aprovechar esta infraestructura para crear un ecosistema bancario enfocado en los segmentos socioeconómicos C, C-, D+ y D, donde el uso del efectivo es predominante y el acceso a servicios financieros es limitado. Aunque la compañía no espera la obtención de la licencia para comenzar a operar, ya ha introducido préstamos personales a principios de 2025, sumando un nuevo servicio a su ecosistema, conocido informalmente como "Oxxo Bank".
Guillermety ha destacado que la combinación de soluciones digitales y atención presencial en las tiendas mejora su propuesta de valor. "Hemos aprendido que nuestros clientes buscan opciones que sean completamente digitales o que se realicen en tienda", comentó. No obstante, la empresa ha manifestado la necesidad de ser cautelosa en su enfoque hacia el negocio crediticio. Martín Arias Yániz, CFO de FEMSA, enfatizó que la estrategia de monetización en torno al crédito se implementará con precaución para evitar riesgos financieros.

La calificadora Moody's ha advertido que la entrada de Oxxo en el sector bancario podría afectar negativamente a algunos de sus competidores, dado que Spin se dirige a la misma base de clientes que bancos y neobancos. Este movimiento se produce en un contexto de desaceleración económica, influenciada por tensiones en las políticas de Estados Unidos, lo que podría limitar la rentabilidad de los nuevos servicios. Desde 2021, varias fintech han recibido autorización para captar depósitos, pero el mercado sigue siendo altamente competitivo y enfocado en clientes considerados de "alto riesgo" en términos crediticios.
La decisión de FEMSA de ingresar al sector bancario se produce en un momento en que la empresa reportó una caída del 64.3% en su utilidad neta durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando 5,593 millones de pesos, en comparación con los 15,669 millones del año anterior. Esta disminución se atribuye a una pérdida cambiaria debido a la apreciación del peso, aunque sus ingresos totales crecieron un 6.3% hasta llegar a 211,364 millones de pesos.
En el mercado mexicano, Oxxo enfrenta un descenso en el tráfico de sus tiendas y un consumo más débil en categorías clave como refrescos, cerveza y tabaco, afectado también por condiciones climáticas adversas. Para obtener la licencia bancaria, FEMSA deberá demostrar a la CNBV que puede cumplir con rigurosos controles antilavado, un aspecto crítico tras las recientes acusaciones a varios bancos por operaciones ilícitas. Guillermety ha asegurado que la empresa invertirá en tecnología y en talento especializado para asegurar procesos seguros y confiables. La información fue compartida por Xataka México
Además, se estima que el 60% de la población mexicana aún no tiene acceso a servicios bancarios formales, lo que representa una oportunidad significativa para Spin en su búsqueda de atender a este segmento desatendido del mercado.


