En esta noticia

La nueva regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un hecho y obliga a todos los clientes bancarios en México a establecer un Monto Transaccional del Usuario (MTU). Este límite será determinante para aprobar transferencias electrónicas a partir del primero de octubre del 2025.

Quienes no configuren su MTU antes del 30 de septiembre a las 23:59 horas, quedarán automáticamente restringidos a 12,800 pesos mensuales. Esta limitación podría complicar a personas que necesitan realizar pagos de mayor valor de manera frecuente. La gran pregunta que te debes estar haciendo es ¿qué hago si debo hacer una transferencia mayor?

Primero, es importante comprender que el objetivo de esta medida, según la CNBV, es prevenir fraudes y operaciones sospechosas. "Tratándose de operaciones en las que se pretenda exceder el MTU, las instituciones deberán solicitar un factor de autenticación adicional", señala la resolución publicada en el Diario Oficial.

Ilustración de transferencias bancarias. Fuente: arhivo.
Ilustración de transferencias bancarias. Fuente: arhivo.

Cómo autorizar transferencias que superen tu límite MTU

Si necesitas enviar más dinero del que permite tu MTU, deberás aprobar la operación con medidas de seguridad adicionales. Esto implica validaciones en la banca móvil, correo electrónico cifrado o mensajes instantáneos con protocolos de protección.

De no aprobarse con este factor extra, la transferencia será automáticamente bloqueada por tu banco. La CNBV aclara que este mecanismo busca garantizar que el titular real sea quien autorice la operación, reduciendo riesgos de robo de identidad o fraudes bancarios.

Transferencias bancarias ahora tendrán el MTU. Fuente: archivo.
Transferencias bancarias ahora tendrán el MTU. Fuente: archivo.

¿Cómo modificar tu MTU desde la app de tu banco?

El procedimiento es no presencial y puede realizarse en la aplicación o portal bancario. El cliente deberá autenticarse con al menos dos factores de seguridad, como contraseña dinámica y confirmación por llamada, correo o mensajería cifrada.

Si no completas correctamente este proceso, "no surtirá efectos la modificación", advierte la CNBV. Por ello, las instituciones recomiendan configurar el MTU antes del plazo límite y ajustarlo en cualquier momento según tus necesidades reales.