

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México advirtió a los contribuyentes sobre la importancia de seleccionar cuidadosamente los conceptos de pagos asociados con las transferencias bancarias.
Los términos relacionados con las transacciones son fundamentales para la supervisión de las operaciones económicas. Por consiguiente, aquellos que empleen conceptos sospechosos podrían estar sujetos a una investigación fiscal.

Conceptos prohibidos por el SAT: ¿por qué debes evitarlos?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México es el organismo encargado de recaudar impuesto y contribuciones de los obligados tributarios.
En el cumplimiento de sus funciones, el SAT tiene la facultad de analizar las actividades económicas de los contribuyentes, incluyendo sus operaciones bancarias.
Dentro de este marco, emitió una alerta acerca de los términos de pago que se deben evitar en las transferencias bancarias.
Conceptos de pago que debes evitar en transferencias bancarias
Los conceptos de pago prohibidos por el SAT son aquellos que:
- Relacionan el pago con actividades ilegales.
- Son ambiguos o poco precisos.
- Contienen nombres falsos o ficticios.
Es necesario que los conceptos sean precisos, breves y veraces. Además, se deben evitar bromas, nombres falsos y términos vinculados con actividades ilegales.
Algunos ejemplos de conceptos que deben ser evitados incluyen:
- Sustancias ilícitas
- Armas
- Narcotráfico
- Uso de identidades ficticia

¿Qué son los conceptos de pago en las transferencias bancarias?
Los conceptos de pago en las transferencias bancarias son una breve descripción del motivo de la transacción. Se emplean con el fin de suministrar detalles tanto a la persona receptora como a las autoridades fiscales.
Por lo general, contiene una o dos líneas de texto con información relevante, como:
- Categoría de la transacción (ejemplo: "compra", "pago", "regalo")
- Destinatario (ejemplo: "José Pérez", "Empresa 123")
- Cantidad transferida (ejemplo: "100 pesos")
- Descripción más exhaustiva de la operación (ejemplo: "abono de servicios domésticos")



