En esta noticia

El Banco del Bienestar confirmó la fecha de depósitos de un gran número de asistencias económicas en México y quienes se hayan registrado para formar parte de estas ayudas económicas tendrán la posibilidad de ver acreditado su dinero en el transcurso de julio.

El anuncio de la Secretaría del Bienestar, entidad encargada de regular los programas sociales que se otorgan en el país, ha puesto el foco sobre un sector de la población beneficiaria: las personas con discapacidad.

Aquellos ciudadanos que reúnan determinadas condiciones y cuenten con una tarjeta en particular, podrán cobrar el monto correspondiente a su ayuda. Checa todos los detalles al respecto.

Las personas que presenten alguna discapacidad  y se encuentren inscritos para recibir la Pensión Bienestar deberán atender a una serie de requisitos. Foto: Archivo.
Las personas que presenten alguna discapacidad  y se encuentren inscritos para recibir la Pensión Bienestar deberán atender a una serie de requisitos. Foto: Archivo.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Pensión Bienestar?

Aquellos ciudadanos de México que busquen percibir de manera bimestral la Pensión para el Bienestar deberán reunir ciertos requisitos que varían en función de la categoría bajo la cual se registren.

Concretamente, aquellas personas que posean una discapacidad y quieran formar parte de la lista de beneficiarios tendrán que cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener entre 0 y 64 años (aplica para la gran mayoría de las entidades federativas del país).
  • Tener hasta 29 años, en caso de residir en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.
  • Acta de nacimiento en original y copia.
  • Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
  • Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
  • Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
  • En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.

¿Cuánto dinero entrega la Pensión Bienestar?

Así como los requisitos difieren en función de la categoría bajo la cual los pensionados se encuentren inscritos, también serán diferentes los montos de dinero que se entregan de manera bimestral.

Mientras que para las personas adultas mayores el total asciende a los 6,200 pesos, las personas con discapacidad y los niños y niñas hijos de madres trabajadoras reciben un total de 3,200 pesos y 3,720 pesos, respectivamente.

¿Cuándo cobran las personas con discapacidad la Pensión Bienestar?

Cabe destacar que el esquema de pagos de la Pensión Bienestar alcanza a todas las categorías de pensionados, por lo que quienes busquen saber en qué fecha de julio cobrarán su dinero deberán atender al calendario de pagos difundido por el Banco del Bienestar:

  • Martes 1 de julio: letra A.
  • Miércoles 2 de julio: letra B.
  • Jueves 3 de julio: letra C.
  • Viernes 4 de Julio: letra C.