En esta noticia

Una moneda antiguacon un precio de 4,500,000 pesos no es solo una rareza: es un verdadero enigma para los coleccionistas y expertos en numismática.

Este increíble valor despierta curiosidad y plantea preguntas sobre los elementos que elevan su precio a cifras tan impresionantes.

¿Cuál es la moneda antigua por la que pagan 4,500,000 de pesos?

La moneda que ha cautivado a los coleccionistas es una pieza emblemática del Porfiriato, un tiempo de profunda metamorfosis bajo el gobierno de Porfirio Díaz y que en el momento de su circulación, 1890, tuvo un valor nominal de 1 centavo.

Su estudio y conservación proporcionan información educativa sobre el periodo del Porfiriato y sus características económicas. Foto: archivo El Cronista México.
Su estudio y conservación proporcionan información educativa sobre el periodo del Porfiriato y sus características económicas. Foto: archivo El Cronista México.

Estamoneda, forjada en una era de acelerada expansión económica, captura el dinamismo y la evolución del país en términos de infraestructura y comercio.

Entre sus principales características están:

  • Reliquia: esta moneda de un centavo de 1890 es un valioso relicario de su época.
  • Conservación superior: su impecable estado eleva su valor entre los coleccionistas.
  • Rareza única: la limitada circulación la convierte en una pieza extremadamente escasa.
Las monedas de 1890 rara vez aparecen en subastas, lo que incrementa su valor cuando lo hacen. Foto: archivo El Cronista México.
Las monedas de 1890 rara vez aparecen en subastas, lo que incrementa su valor cuando lo hacen. Foto: archivo El Cronista México.
  • Anverso: muestra las armas nacionales con la leyenda "REPÚBLICA MEXICANA".
  • Reverso: destaca el valor "UN CENTAVO", la fecha "1890" y la marca de ceca, rodeados por una elegante corona.
  • Diseño: encapsula la esencia del régimen de Díaz y el contexto histórico del Porfiriato.

¿Cuáles son los motivos por lo que esta moneda vale una fortuna?

El elevado precio de esta moneda de un centavo se debe principalmente a su escasez y su impecable conservación.

Pocas monedasde esa época han llegado en tan buen estado, dado que muchas se han perdido o deteriorado con el tiempo debido al uso y a cambios en las políticas monetarias.

Además, la moneda de 1890 es altamente valorada tanto por coleccionistas como por historiadores, ya que representa una pieza clave en la historia de México.