

La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) advirtió que la duda sobre la aplicación de aranceles entre México y Estados Unidos ha hecho que muchas empresas reduzcan su ritmo de operación.
Por ello, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del estado crezca apenas 0.3% este año, un crecimiento bajo comparado con otros años.
Manufactura sí crecerá, pero muy poco
A pesar del entorno complicado, la industria manufacturera de Nuevo León podría crecer 0.1% en 2025, lo que permitiría la creación de 19 mil nuevos empleos en el estado.
A nivel nacional, se estima un crecimiento del PIB de 0.25% y la generación de 193 mil empleos, de los cuales 62 mil provendrán del sector industrial.
No hay recesión, pero sí desaceleración
Caintra explicó que aunque México ha tenido dos trimestres con caída del PIB, el estado no está técnicamente en recesión.
"La actividad económica sigue avanzando, pero a menor ritmo, y muchas empresas nos han dicho que enfrentan dificultades", señaló el organismo.

Llamado a los gobiernos: se necesita más apoyo
Caintra pidió a los tres niveles de gobierno que refuercen el respaldo al sector productivo, ya que la industria es clave para la generación de empleos.
Las peticiones incluyen:
Más créditos con garantías
Exenciones en impuestos sobre nómina
Simplificación y digitalización de trámites
Impulso al contenido nacional para cumplir con el T-MEC y evitar aranceles
Apoyo a las Pymes seguirá creciendo
Como parte de su compromiso con el desarrollo local, Caintra aumentará 1% las compras a pequeñas y medianas empresas (Pymes) mediante su programa +PyMEx, que este año tendrá un mayor alcance.


