En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha informado a través de sus canales oficiales sobre la aplicación de un embargo precautorio de 231 bovinos que carecían de la documentación necesaria para validar su importación, legal estancia y tenencia en el país.

La decisión del organismo recaudador se ha llevado a cabo mediante un operativo conjunto del Gobierno de México, cuyo propósito es prevenir la diseminación del Gusano Barrenador de Ganado (GBG) mediante el control del tránsito irregular de ganado.

Esta plaga constituye una grave amenaza para la salud animal y la producción agropecuaria, así como para el consumo tanto local como internacional. Por ello, diversas entidades gubernamentales están implementando tratamientos preventivos para controlar su propagación.

Embargos del SAT. Fuente: archivo.
Embargos del SAT. Fuente: archivo.

¿Quiénes formaron parte del operativo?

Según la cuenta oficial del SAT, el Gobierno mexicano confirmó que se llevó a cabo un operativo conjunto que resultó en el embargo precautorio de 231 bovinos. Este operativo fue ejecutado por personal de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El procedimiento contó con la colaboración del Gobierno del estado de Chiapas, dado que se vieron involucrados dos ranchos situados en los municipios de Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez. Concretamente, en el operativo participaron:

  • Personal del SAT.
  • Un total de 13 integrantes del Ejército Mexicano y 13 de la Guardia Nacional.
  • Trece del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
  • Tres de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas.
  • Tres de la Fiscalía General del Estado de Chiapas.

¿Cuál fue el proceso del embargo de los 231 bovinos?

En virtud de la información proporcionada por el SAT en su sitio web oficial, se llevó a cabo una inspección por parte del personal del Senasica, quien descartó la presencia del gusano barrenador del ganado en los animales evaluados.

Como parte del protocolo implementado, el personal veterinario realizó labores de lavado y desinfección de heridas frescas en los animales, además de suministrarles medicamentos larvicidas y antiparasitarios.

Gracias a la administración de estos fármacos, se logró prevenir que las vacas, los toros y los becerros embargados pudieran infectarse en el transcurso de las semanas siguientes.