En esta noticia

Una base de datos con información de aproximadamente 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue puesta a la venta en la dark web por un precio de 50,000 pesos. Las autoridades aclararon esta situación, por lo que se sugiere prestar atención al comunicado oficial.

Los registros incluyen datos sensibles como nombres, direcciones, CURP, Número de Seguridad Social e incluso padecimientos médicos, lo que expone a los afectados a riesgos de fraude, extorsión y robo de identidad.

Datos sensibles de los pensionados del IMSS en México. Fuente: Shutterstock
Datos sensibles de los pensionados del IMSS en México. Fuente: Shutterstock

Aunque el IMSS negó haber sufrido un hackeo, admitió que podría tratarse de una filtración interna ocasionada por el mal uso de personal con acceso a los sistemas.

¿Qué ocurrió con la filtración de datos en el IMSS?

El caso fue revelado por el periodista especializado en ciberseguridad Ignacio Gómez Villaseñor, quien confirmó la venta de los datos por parte del grupo de hackers identificado como "Sc0rp10nn".

Si bien el Instituto insistió en que sus plataformas no fueron vulneradas, expertos señalan que en lo que va del año se registraron al menos tres ciberataques. En uno de ellos se expusieron 56 millones de registros de derechohabientes.

Otros especialistas, como Víctor Ruiz, fundador de Silikn, documentaron repetidas fallas de seguridad en los sistemas del Instituto, incluyendo la oferta de bases de datos con información de médicos interesados en trabajar en la institución. Pese a estas alertas, hasta ahora no hubo una respuesta clara del gobierno federal.

¿Qué tan peligroso es un ciberataque?

Para el crimen organizado, esta información es especialmente valiosa puede usarse para:

  • Fraudes financieros
  • Extorsiones
  • Venderse a bajo costo en foros clandestinos

Los expertos destacan que estas bases de datos se ofrecen por sumas mínimas, lo que facilita su adquisición y uso indebido.

Por su parte, el IMSS reconoció que la filtración podría deberse a un "uso indebido de acceso a información institucional por parte de personal". El organismo aseguró que ya colabora con las autoridades para investigar el incidente e identificar a los responsables.