

Aunque el dinero en efectivo sigue siendo un pilar en las transacciones diarias de México, los cambios están cada vez más cerca y la circulación de billetes y monedas tiene los días contados.
China, un gigante en innovación y adopción tecnológica, marca una clara tendencia hacia la transformación del sistema de pagos y financiación a una velocidad asombrosa que muy pronto llegará a México y al resto de la región.
En el país asiático, la migración hacia las billeteras digitales ha sido masiva y contundente. Plataformas como Alipay y WeChat Payhan tomado el control absoluto del comercio, desde supermercados y cafeterías hasta el transporte público y los taxis, como lo destaca el portal Le Monde.
Cuál será el futuro del dinero en efectivo en México
Estas aplicaciones han ganado tanto terreno en las operaciones comerciales que numerosas tiendas ya no disponen de cajas registradoras, e incluso se niegan a aceptar efectivo o, si lo hacen, carecen de cambio para sus clientes.

El uso del efectivo en China es una práctica en vías de extinción, que sobrevive principalmente entre los adultos mayores que enfrentan dificultades para adaptarse al manejo de aplicaciones y el dinero virtual.
Todo apunta a que esta tendencia se expandirá globalmente, y en regiones como Latinoamérica, billeteras digitales como Mercado Pago o PayPal ya están ganando terreno en el mercado.
Con la desaparición progresiva del efectivo, los cajeros automáticos y las sucursales bancarias están perdiendo relevancia en el ecosistema financiero chino. Los códigos QR y las transferencias digitales han tomado su lugar, suplantando la utilidad de los sistemas económicos tradicionales y la atención presencial.
Es importante señalar que, si bien aplicaciones como Alipay y WeChat Pay requieren una cuenta bancaria vinculada, sus servicios operan de manera independiente a la institución financiera. Esto sugiere que, en el resto del mundo occidental, los bancos podrían verse relegados a una función secundaria en poco tiempo, convirtiéndose en "actores pasivos" de las operaciones económicas.



