En esta noticia

El Banco del Bienestar confirmó que los cajeros automáticos dejarán de ser indispensables para uno de los trámites más frecuentes y necesarios: la consulta de saldo.

Esta modificación, implementada a través de una nueva aplicación móvil, busca eliminar filas, reducir tiempos de espera y facilitar el acceso a la información para los beneficiarios de programas sociales, especialmente adultos mayores.

¡Adiós a las filas! Consulta tu saldo del Banco del Bienestar desde tu celular. Fuente: Shutterstock.
¡Adiós a las filas! Consulta tu saldo del Banco del Bienestar desde tu celular. Fuente: Shutterstock.

La nueva aplicación móvil que cambia el Banco Bienestar para siempre

El Banco del Bienestar lanzó su aplicación móvil oficial que permitirá a todos los usuarios consultar su saldo desde cualquier lugar con conexión a internet.

Esta innovación tecnológica elimina la necesidad de desplazamientos y tiempos de espera, beneficiando especialmente a adultos mayores y personas con movilidad reducida.

La aplicación está diseñada con una interfaz sencilla que permite acceder a la información financiera en apenas cinco pasos. Los usuarios solo necesitan:

  1. Descargar la aplicación móvil desde su tienda de aplicaciones
  2. Ingresar su número de celular
  3. Aceptar los términos y condiciones
  4. Escribir los 16 números de su Tarjeta Bienestar y el NIP habitual
  5. Generar y confirmar una contraseña nueva
Banco del Bienestar elimina filas: consulta tu saldo desde tu celular con la nueva aplicación. Fuente: Shutterstock.
Banco del Bienestar elimina filas: consulta tu saldo desde tu celular con la nueva aplicación. Fuente: Shutterstock.

Beneficios para millones de usuarios de programas sociales

La implementación de esta transformación digital impactará positivamente a más de 15.9 millones de beneficiarios, entre los que se encuentran personas adultas mayores, mujeres inscritas en programas de bienestar, personas con discapacidad, madres trabajadoras y participantes del programa Sembrando Vida.

Durante el mes de mayo de 2025, se lleva a cabo la dispersión de los recursos correspondientes con el bimestre mayo-junio, con una asignación presupuestal sin precedentes de 88,477.6 millones de pesos.

La distribución de los depósitos se realiza conforme a un calendario de pagos establecido con base en la letra inicial del primer apellido del beneficiario, lo que garantiza un proceso de entrega eficiente, escalonado y ordenado.