En esta noticia

En un contexto donde el peso mexicano se aprecia frente al dólar, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó una herramienta innovadora y accesible para inversionistas: el Mini Futuro del Dólar. Este nuevo contrato, enlistado en el MexDer (Mercado Mexicano de Derivados), permite participar en el mercado cambiario con menor capital y mayor flexibilidad.

Según explicó Aron Brener, Subdirector de Operaciones en MexDer, "este instrumento tiene dos principales características: el tamaño del contrato, que ampara la décima parte del instrumento grande, es decir, 1.000 dólares en vez de 10.000 dólares". Además, la liquidación al vencimiento se realiza por diferencias en pesos, lo que elimina la necesidad de entrega física de los dólares.

¿Cómo funciona el Mini Futuro del Dólar?

El contrato permite fijar el precio de compra o venta de dólares a futuro, protegiéndose de la volatilidad del tipo de cambio.

Tiene un valor nominal de 1.000 USD, una comisión baja de solo $0.60 MXN, y un valor de puja de $0.10 MXN, lo que lo convierte en una herramienta ideal para estrategias de cobertura o inversión gradual.

Desde la cuenta oficial de la BMV en X (@BMVMercados), se destaca que es un instrumento "ideal para quienes buscan gestionar su exposición al tipo de cambio", y también destacan algunas de las principales ventajas del Mini Futuro del Dólar.

  • Contrato accesible desde 1.000 USD
  • Liquidación en pesos mexicanos
  • Menor margen inicial
  • Participación sin entrega de dólares físicos
  • Útil para cobertura frente a la volatilidad cambiaria
Comparativo del Futuro del Dólar vrs el Mini Futuro del Dólar. Fuente: MexDer.
Comparativo del Futuro del Dólar vrs el Mini Futuro del Dólar. Fuente: MexDer.

¿Es el Mini Futuro del Dólar un nuevo refugio frente a la incertidumbre económica?

La llegada del Mini Futuro del Dólar coincide con un momento clave para los mercados. A pesar de que los principales índices globales mostraron ganancias, la Bolsa Mexicana acumula cuatro jornadas a la baja, con pérdidas destacadas en emisoras clave como Femsa y Walmex.

"El mercado mexicano operó con sentimiento mixto... 20 de las 36 empresas cerraron con pérdidas", explicó Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico de Actinver, en un reciente informe de EFE.

Ante este escenario, instrumentos como el Mini Futuro del Dólar surgen como una opción más segura y planificada para quienes buscan protegerse del riesgo cambiario o aprovechar movimientos futuros del dólar, con control sobre su inversión.