

Los beneficiarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deben realizar un trámite obligatorio para asegurar la continuidad en el apoyo económico. En esta línea, se convocó a los adultos mayores a tramitar la nueva credencial permanente, que reemplaza al modelo anterior, el cual requería renovación cada dos años.
El objetivo de este cambio es modernizar los servicios, simplificar los procesos y eliminar trámites repetitivos. Adicionalmente, la nueva credencial servirá como medio de identificación para acceder a prestaciones médicas, programas sociales y descuentos.

Asimismo, funcionará como comprobante de supervivencia, evitando que los derechohabientes deban acudir periódicamente a las oficinas.
¿En qué lugar se puede realizar el trámite para obtener la credencial permanente?
Los beneficiarios deberán acudir a la Subdelegación de Prestaciones más cercana a su domicilio. Para llevar a cabo este procedimiento, es necesario presentar:
- La tarjeta vigente de la Pensión ISSSTE
- Identificación oficial
- Último comprobante de pago
Una vez concluido el proceso, se entregará la nueva credencial, la cual deberá conservarse como medio válido para continuar recibiendo la asistencia económica en lo que queda de 2025.
No es obligatorio entregar fotografía, aunque quienes lo deseen podrán llevar una infantil a color para incorporarla en el documento.
Calendario de pagos de Pensión Bienestar en noviembre de 2025
El calendario del Bienestar organiza los pagos a los beneficiarios según la letra inicial del primer apellido o del CURP. De acuerdo con esta dinámica, el cronograma quedaría establecido de la siguiente manera:
Letra A: lunes 3 de noviembre
Letra B: martes 4 de noviembre
Letra C: miércoles 5 y jueves 6 de noviembre
Letras D, E, F: viernes 7 de noviembre
Letra G: lunes 10 y martes 11 de noviembre
Letras H, I, J, K: miércoles 12 de noviembre
Letra L: jueves 13 de noviembre
Letra M: viernes 14 y lunes 17 de noviembre
Letras N, Ñ, O: martes 18 de noviembre
Letras P, Q: miércoles 19 de noviembre
Letra R: jueves 20 y viernes 21 de noviembre
Letra S: lunes 24 de noviembre
Letras T, U, V: martes 25 de noviembre
Letras W, X, Y, Z: miércoles 26 de noviembre
Es fundamental recordar que, con la tarjeta del Banco del Bienestar, se puede retirar el dinero tanto en cajeros automáticos como en las ventanillas de las sucursales de la entidad financiera.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión del Bienestar?
A continuación, el listado completo de los requisitos impuestos por las autoridades.
- Identificación oficial vigente: credencial para votar (INE), pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o cartilla de identidad.
- Comprobante de domicilio: con antigüedad no mayor a 6 meses; puede ser recibo de luz, agua, teléfono o predial.
- Clave Única de Registro de Población (CURP): debe ser reciente y legible.
- Acta de nacimiento: en buen estado y legible.
- Teléfonos de contacto: tanto celular como fijo.
Para tramitar la Pensión del Bienestar, deberás presentar los siguientes documentos:
Se recomienda llevar original y copia de cada documento, asegurándose de que estén en buen estado, para garantizar que el registro se realice sin problemas.



