

El Banco de México (Banxico) inició oficialmente el retiro del billete de 20 pesos de la familia F, reconocido por su tono azul y la imagen de Benito Juárez. Este billete, que comenzó a circular el 20 de agosto de 2007, dejó de distribuirse este año, según estableció el Diario Oficial de la Federación (DOF). Habrá nuevos ejemplares que circularán en el mercado, por lo que se sugiere prestar atención.
Con esta medida, las instituciones financieras dejarán de entregarlo a los usuarios. Los ejemplares que ingresen a bancos serán marcados como "en proceso de retiro" y enviados al banco central para su destrucción.

Ten en cuenta que aunque la eliminación será progresiva, este billete conserva su valor legal durante la transición, por lo que aún puede usarse en pagos y transacciones.
¿Qué pasa con los billetes que salen de circulación?
Respecto al billete de 20 pesos, Banxico inició un programa de modernización monetaria, que busca sustituir los billetes de menor denominación por monedas y actualizar los ejemplares que están en circulación con medidas de seguridad avanzadas.
El objetivo principal es reducir los costos de producción y el riesgo de falsificación, además de dar paso a la familia G de billetes, que abarca denominaciones mayores.
¿Qué significado tiene el billete de 20 pesos?
Durante casi dos décadas, el billete azul de 20 pesos fue uno de los más usados en las operaciones cotidianas. Sin embargo, el creciente uso de monedas hizo que sea menos rentable mantenerlo.
Por su parte, expertos del sector financiero señalan que las monedas tienen una vida útil mucho más larga que los billetes, lo que representa una ventaja económica y operativa para el sistema financiero.
¿Qué hago si tengo un billete viejo?
El Banco de México indica que los ciudadanos que tengan los billetes azules de 20 pesos podrán usarlos todavía en pagos, compras o depósitos bancarios.
Las autoridades se encargarán de separarlos para su retiro definitivo.
En síntesis, no existe riesgo ni pérdida económica por conservarlos.


