En esta noticia

Miles de mexicanos que dejaron de pagar su crédito hipotecario por dificultades económicas tienen una segunda oportunidad.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó una opción de reestructuración que no solo permite ponerse al corriente sin afectar el historial crediticio, sino que además ofrece beneficios económicos significativos para reducir la deuda acumulada.

Esta iniciativa busca apoyar a los trabajadores que atravesaron una "mala racha" y se atrasaron en sus pagos mensuales. Lo más atractivo es que el programa contempla descuentos reales sobre intereses generados y mensualidades vencidas, representando un alivio financiero concreto para recuperar el patrimonio familiar.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al perdón de deudas del Infonavit?

Para ser elegible en este programa de reestructuración, los acreditados deben cumplir con criterios específicos.

Principalmente, tener acumuladas entre una y nueve mensualidades sin pagar, haber agotado el Fondo de Protección de Pagos y que aún falten mínimo 12 mensualidades por liquidar del plazo original.

Es fundamental que el crédito hipotecario no se encuentre en proceso jurídico por falta de pago ni cuente con una reestructura vigente. Además, debe ser posible liquidar el préstamo dentro del plazo establecido originalmente en el contrato, lo que garantiza que la solución sea viable a largo plazo.

El programa aplica tanto para créditos denominados en pesos como en Veces Salario Mínimo (VSM), ampliando significativamente el universo de beneficiarios potenciales que pueden regularizar su situación habitacional.

Segunda oportunidad: miles de mexicanos podrán regularizar su vivienda sin afectar su historial crediticio. Fuente: Shutterstock.
Segunda oportunidad: miles de mexicanos podrán regularizar su vivienda sin afectar su historial crediticio. Fuente: Shutterstock.

Los descuentos que el Infonavit ofrece según tu situación laboral

El beneficio económico varía dependiendo de si el acreditado mantiene o no una relación laboral formal. Quienes tienen empleo registrado ante el Infonavit deben demostrar que su patrón realizó al menos un pago bimestral de aportaciones. En cambio, quienes trabajan por cuenta propia necesitan realizar tres pagos completos consecutivos para acceder al apoyo.

El monto del descuento también depende del número de mensualidades atrasadas. Si el atraso es de una a tres mensualidades, se puede aplicar el equivalente a una mensualidad completa (sin incluir seguros ni comisiones) como beneficio económico directo.

Para casos más severos, con cuatro a nueve mensualidades vencidas, el programa condona todos los intereses generados a partir de la cuarta mensualidad. Este descuento puede representar miles de pesos de ahorro, dependiendo del saldo del crédito y el tiempo transcurrido sin pagar.

Cómo funciona la reestructuración sin dañar tu historial crediticio

La mecánica del programa es relativamente sencilla: las mensualidades no pagadas junto con sus intereses se suman al saldo total del crédito, pero el acreditado continúa pagando la misma mensualidad que depositaba antes del atraso. Esto evita incrementos bruscos que podrían resultar impagables.

Lo más valioso es que esta reestructuración no genera reportes negativos en el Buró de Crédito, protegiendo la reputación financiera del deudor. Esto permite mantener abiertas las puertas para futuros créditos personales, tarjetas o financiamientos automotrices.

El programa puede solicitarse hasta dos veces al año, brindando flexibilidad para quienes enfrentan recaídas económicas temporales.

Una vez aprobada la reestructura, los pagos completos y puntuales activan automáticamente los beneficios económicos prometidos, convirtiendo la disciplina financiera en recompensas tangibles para recuperar el patrimonio familiar.