En esta noticia

El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) están tomando cartas en el asunto para acabar con una práctica que todos hemos enfrentado: ese incómodo momento cuando el comerciante te dice "con tarjeta de débito/crédito te cobro 3% extra".

Aunque esta práctica ya está prohibida, la realidad es que sigue siendo común en miles de negocios del país.

Las autoridades financieras lanzaron una consulta pública para reducir los costos de las operaciones con tarjetas de crédito y débito, buscando que más comercios acepten pagos digitales sin trasladar comisiones adicionales a los usuarios.

La estrategia es clara: si los comercios pagan menos comisiones, no tendrán excusa para cobrar ese porcentaje extra que tanto molesta a los consumidores.

Pese a estar prohibido, el cobro adicional por usar tarjeta sigue presente; Banxico y CNBV buscan ponerle fin. Fuente: Shutterstock.
Pese a estar prohibido, el cobro adicional por usar tarjeta sigue presente; Banxico y CNBV buscan ponerle fin. Fuente: Shutterstock.

Por qué los comercios te cobran extra (y por qué esto está a punto de cambiar)

Banxico reconoce que las comisiones bancarias pueden "distorsionar" el uso de medios electrónicos de pago. Cuando estas tarifas son demasiado altas, muchos negocios prefieren operar solo con efectivo.

El problema es real: un pequeño comercio que vende 100 pesos puede perder entre 3 y 5 pesos por cada transacción con tarjeta de débito o tarjeta de crédito, dependiendo de su banco.

La nueva regulación busca establecer límites más estrictos a las tasas de descuento que los bancos cobran a los comercios, así como reducir las cuotas de intercambio que reciben los emisores de tarjetas.

El objetivo es promover la transparencia y permitir que tanto usuarios como empresas comparen fácilmente qué bancos ofrecen los costos más bajos.

Los comercios pequeños: el verdadero objetivo de la reforma

En México, millones de negocios aún dependen exclusivamente del efectivo, principalmente por el alto costo de aceptar pagos con tarjeta, especialmente en comercios pequeños o informales que no alcanzan los volúmenes necesarios para negociar mejores comisiones.

Para estos negocios, instalar una terminal punto de venta puede significar un dolor de cabeza financiero. No solo deben pagar comisiones por cada venta, sino también rentas mensuales por el equipo y, en algunos casos, cargos adicionales por servicios administrativos. Es aquí donde la reforma de Banxico cobra mayor relevancia.

Banxico está impulsando nuevos esquemas de pago como CoDi y Dimo, que permiten hacer transferencias instantáneas desde el celular y sin costo para los usuarios, facilitando a la población realizar transferencias electrónicas de fondos. Estas alternativas podrían convertirse en la solución ideal para los comercios más pequeños.

Pagar con tarjeta ya no será un dolor de cabeza para los negocios: Banxico quiere abaratar las comisiones. Fuente: Shutterstock.
Pagar con tarjeta ya no será un dolor de cabeza para los negocios: Banxico quiere abaratar las comisiones. Fuente: Shutterstock.

Qué pueden esperar los consumidores y comerciantes

Banxico estableció tres líneas estratégicas: transparencia en la información sobre comisiones, eficiencia y competencia para eliminar barreras que encarecen los servicios financieros, y protección al usuario para evitar malas prácticas. En términos prácticos, esto significa:

  • Para los consumidores: más comercios aceptando tarjetas sin cobrar extra, mayor transparencia en los costos bancarios y acceso a comparadores oficiales de comisiones a través del portal "Banxico Contigo".
  • Para los comercios: comisiones más bajas y predecibles, opciones de pago digital más económicas como CoDi y Dimo, y mayor competencia entre bancos que podría resultar en mejores condiciones.

La consulta pública está abierta y los participantes, desde bancos hasta asociaciones de comercios, pueden enviar comentarios y sugerencias a través de una plataforma en línea habilitada por los reguladores.