En esta noticia

Si bien el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no rechaza las solicitudes de crédito por un mal historial en el Buró de Crédito, es cierto es que esta consulta influye el monto del financiamiento que se otorga. Se trata de un factor clave a la hora de otorgar el dinero correspondiente.

En la actualidad, el Instituto puede revisar el historial crediticio de los solicitantes, aunque este ya no afecta el monto del préstamo otorgado. Esto resulta importante dada la alta demanda de créditos hipotecarios en México.

Créditos hipotecarios del Infonavit en México. Fuente: Shutterstock
Créditos hipotecarios del Infonavit en México. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles de esta disposición y evita inconvenientes con las autoridades correspondientes. Ten en cuenta los requisitos obligatorios para pedir dinero.

¿A qué se debe el trabajo conjunto entre el Infonavit y Buró de Crédito?

De acuerdo con declaraciones del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, la consulta al Buró se realiza únicamente para verificar que el solicitante no tenga otra vivienda, y no para evaluar su comportamiento financiero.

Esta modificación elimina las penalizaciones por historial crediticio como parte del programa Vivienda del Bienestar, que busca ampliar el acceso a la vivienda y facilitar la obtención de créditos.

¿Cómo funcionaba la revisión al Buró de Crédito?

El esquema anterior del organismo consistía en evaluar el historial, el cual tenía impacto directo en el monto del préstamo:

  1. Los solicitantes con mal historial recibían solo el 85% del monto máximo disponible.
  2. Con un historial regular, el financiamiento alcanzaba hasta el 90%.
  3. Con un historial positivo, se otorgaba el 100% del monto máximo.
  4. Si el solicitante rechazaba la consulta al Buró, solo podía acceder al 60% del crédito al que tenía derecho.

Con la nueva normativa, la consulta al Buró de Crédito se mantiene como un trámite administrativo, sin repercusiones en el monto del crédito otorgado.

¿Cómo funciona el Infonavit sin el sistema de puntos?

Las autoridades eliminarán el sistema de 1,080 puntos requeridos para acceder a un crédito. Ahora, los requisitos se simplifican:

  • Tener un empleo formal
  • Tener una antigüedad mínima de seis meses
  • No contar con otra vivienda

Aun así, los interesados deberán ingresar a Mi Cuenta Infonavit para confirmar su elegibilidad y comenzar el proceso. Posteriormente, deberán completar el curso "Saber más, para decidir mejor", elegir el tipo de crédito que desean. Además, deberán entregar la documentación necesaria para iniciar el trámite.