

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un importante comunicado a los clientes bancarios de México ante la posibilidad de riesgo fiscal por los movimientos en sus cuentas personales. En caso de que el organismo recaudador detecte irregularidades puede embargar los recursos.
El SAT se ha dirigido especialmente a los usuarios de los bancos BBVA y Banco Nacional de México (Banamex) a quienes recomendó tomar precauciones ante transferencias de dinero entre cuentas propias.
Es común que los usuarios poseen cuentas bancarias en diferentes entidades a fin de diversificar sus gastos y consumos, el SAT advirtió que si los envíos de dinero no se justifican de forma apropiada podrían ser interpretado como ingresos no declarados por posible evasión de impuestos.
Alerta bancaria: el SAT advirtió por embargo de cuentas por este motivo
Según el organismo fiscal, si los envíos de dinero de una cuenta personal a otra no se justifican de forma apropiada, podrían ser interpretadas como ingresos no declarados. Lo que generaría complicaciones con la Secretaría deHacienda por presunta evasión de impuestos.

De acuerdo al artículo 59, fracción III del Código Fiscal de la Federación, ciertos movimientos entre cuentas del mismo titular pueden ser considerados ingresos sujetos a fiscalización.
Ante estos casos, la autoridad fiscal tiene la facultad de exigir declaraciones sobre el origen del dinero transferido, en especial en los casos donde los montos sean significativos o no exista un registro claro de su procedencia.
Cómo evitar sanciones del SAT por envíos de dinero: cuál es el monto máximo
Para evitar sanciones del SAT por envíos de dinero a cuentas propias, el organismo fiscal recomendó a clientes de BBVA y Banamex, entre otras entidades financieras, proceder con cautela ante los movimientos sobre entre en productos a nombre de un mismo titular.
Para ello, es esencial contar con la documentación necesaria que respalde el origen de los ingresos involucrados en dichas operaciones para evitar posibles observaciones fiscales. Otra opción, es utilizar descripciones específicas y verídicas en el concepto de la operación.
El objetivo es contribuir a mantener la transparencia y disminuir el riesgo de que el SAT detecte irregularidades que puedan interpretarse como evasión o manejo ilegal de recursos. También se sugiere no exceder los 15,000 pesos por operación, ya que montos superiores podrían activar alertas dentro del sistema de monitoreo.




