En esta noticia

El próximo 1 de octubre, entrarán en vigor cambios para las transferencias bancarias en México, cuando se tendrá que empezar a usar el Monto Transaccional de Usuario (MTU).

En este contexto, el Banco de México (Banxico) recordó que existe una herramienta que permite comprobar movimientos electrónicos. Se trata del Comprobante Electrónico de Pago (CEP), un instrumento de gran utilidad para quienes envían dinero a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). A continuación, te explicamos qué es y cómo puedes usarlo.

El Banxico recordó que existe una herramienta para controlar en tiempo real el estado de las transferencias bancarias: conoce de qué se trata. Fuente: Shutterstock.
El Banxico recordó que existe una herramienta para controlar en tiempo real el estado de las transferencias bancarias: conoce de qué se trata. Fuente: Shutterstock.

Qué es el Comprobante Electrónico de Pago

El Comprobante Electrónico de Pago (CEP) es un documento oficial emitido por el Banco de México que valida la realización de una transferencia a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

Se trata de un comprobante fundamental para verificar el estado de una operación y asegurar que el dinero que enviaste fue efectivamente recibido. Además, permite a los usuarios actuar rápidamente en caso de problemas.

Paso a paso: cómo obtener un Comprobante Electrónico de Pago

Para obtener el CEP de una transferencia bancaria, el usuario sólo debe seguir los siguientes pasos:

Es importante mencionar que los Comprobantes Electrónicos de Pago se emiten con fines informativos y están dirigidos exclusivamente a los usuarios del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) relacionados con la Orden de Transferencia Aceptada correspondiente.

Estos son los datos requeridos para obtener el Comprobante Electrónico de Pago. Fuente: Banxico.
Estos son los datos requeridos para obtener el Comprobante Electrónico de Pago. Fuente: Banxico.

Guía de estados de una transferencia bancaria: qué significa cada uno

Cuando consultas el CEP, puedes encontrar distintos estados que indican el avance de tu transferencia. Cada uno refleja una etapa específica del proceso:

  • En proceso: la orden de pago fue recibida por el sistema, pero aún no se completó la liquidación.

  • Liquidado: la transferencia se realizó correctamente y el banco del beneficiario fue notificado.

  • Cancelado: la operación fue detenida antes de completarse.

  • Rechazado: el pago no se procesó debido a información incorrecta o faltante.

  • En proceso de devolución: la transferencia se completó, pero luego se inició el retorno de los fondos.

  • Devuelto: el pago fue regresado y la devolución ya se liquidó.

  • No liquidado: el pago no pudo concretarse y fue eliminado.

  • No encontrado: no existe ninguna orden de pago que coincida con los datos ingresados.