

Si bien en México el uso del dinero en efectivo aún se mantiene vigente, este método de pago podría dejar de existir muy pronto. Lo cierto es que países como China marcan tendencia en el desuso de billetes y monedas y son cada vez más comercios y rubros que rechazan los pagos en esta modalidad.
En el país asiático, los clientes han migrado a las billeteras digitales, de hecho, Alipay y WeChat Pay han dominado a todos los comercios desde supermercados, cafés, taxis, y transporte público, según el portal Le Monde.
Lasaplicaciones han ganado el terreno de las operaciones comerciales tanto así que muchas tiendas ya ni cuentan con caja registradora, se niegan a aceptar billetes o monedas y si los toman, no tienen cambio para sus clientes.
Llega el fin del dinero en efectivo: qué pasará con los cajeros automáticos
El uso de efectivo se encuentra en extinción, en China solo sobrevive para los adultos mayores quienes enfrentan dificultades en el manejo de las aplicaciones y el dinero virtual. De acuerdo al panorama, esta tendencia se expandirá en el resto del mundo, como en el caso de la región donde billeteras como Mercado Pago o PayPal se posicionan en el negocioso.

Con la pérdida del uso de efectivo, los cajeros automáticos y los bancos van perdiendo relevancia en el ámbito de las finanzas en China. En su lugar toman más lugar los códigos QR y las transferencias. La presencia casi absoluta de los métodos digitales de pago ha suplantado la utilidad de los sistemas económicos tradicionales y la atención presencial por caja.
Sin embargo, para utilizar las aplicaciones como Alipay y WeChat Pay es necesario tener una cuenta bancaria donde vincularla, sin embargo, los servicios que estas ofrecen son independientes a la institución financiera.
De esta manera, en el resto del mundo occidental, los bancos también quedarán relegados en poco tiempo a una función secundaria y serán reducidos a "actores pasivos" de las operaciones económicas.
Lo cierto es que el Banco Central de China está en búsquedas desde hace años de la creación de su propia moneda digital. Tener un renminbi (RMB) virtual, la moneda de la República Popular China, o un yuan digital podrá convertirse en más que una alternativa al dólar americano, este podrá crear un sistema paralelo y una alternativa popular a las criptomonedas.




