Afore en Banamex, Azteca, Coppel o Profuturo: el cambio que podría modificar tu jubilación
Descubre cómo elegir una opción que te ofrezca el mejor rendimiento según tu edad.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son piezas fundamentales en el sistema de pensiones de México. No se limitan a ser simples cuentas de ahorro; son entidades financieras especializadas que gestionan y hacen crecer los recursos destinados por los trabajadores para su jubilación.
Estas canalizan los recursos hacia diferentes instrumentos financieros con el objetivo de generar rendimientos que, a largo plazo, incrementen significativamente el capital disponible para la jubilación.
Cada Afore implementa estrategias de inversión y ofrece diferentes niveles de rendimiento, por lo que elegir la adecuada puede tener un impacto considerable en el monto final de la pensión.
En este contexto, te contamos todo lo que debes saber para elegir la correcta en 2025.
Alerta estudiantes: peligran las clases por mutación del virus de la gripe aviar en todo el país
Por qué es recomendable ahorrar en Afore
Una vez que comienzas a ahorrar en una Afore, tu dinero no solo se mantiene, sino que también genera rendimientos, los cuales dependerán del fondo que elijas.
Según Afore Sura, aquí te explicamos por qué es más ventajoso ahorrar en este tipo de fondos:
- Rendimientos competitivos. Guardar tu dinero en lugares informales, como debajo del colchón, impide que este crezca con el tiempo.
- Comisiones accesibles y montos mínimos bajos. En las Afore, puedes comenzar tu ahorro o realizar aportaciones voluntarias desde apenas 200 pesos. Además, las comisiones por la administración de la cuenta son bajas, lo que hace de estas cuentas una excelente opción para incrementar tu pensión.
- Protección de tu dinero. Las Afore trabajan para resguardar tu capital, implementando filtros de seguridad como el expediente electrónico, que evita la suplantación de identidad y garantiza que solo tú tengas acceso a tus recursos.
Qué Afore debes elegir en 2025 para incrementar tu jubilación
Elegir la Afore adecuada es una de las decisiones financieras más importantes que tomarás, ya que impacta directamente tu futuro financiero y tu jubilación.
Una buena elección puede significar una diferencia sustancial en el monto de tu pensión.
Se estima que optar por una Afore con altos rendimientos y bajas comisiones, en contraposición a una con bajos rendimientos y altas comisiones, puede resultar en una pensión hasta un 25% o 30% mayor o menor, respectivamente, a largo plazo.
Si bien es cierto que, según datos de Kardmatch, la mayoría de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México manejan comisiones similares, alrededor del 0.55% al 0.57% en 2025 (Azteca, Citibanamex, Coppel, Inbursa, Invercap, Principal, Profuturo y Sura), la clave para distinguir la mejor opción radica en los rendimientos que ofrecen.
No te centres únicamente en las comisiones, ya que una Afore con un rendimiento consistentemente superior compensará con creces una pequeña diferencia en las comisiones.
Las Afores invierten tu dinero a través de las Sociedades Especializadas de Inversión para el Retiro (Siefores).
Estas Siefores se dividen en diferentes categorías según tu año de nacimiento, lo que determina tu perfil de riesgo y el horizonte de inversión. A medida que te acercas a la edad de jubilación, tu dinero se invierte en Siefores más conservadoras para protegerlo de la volatilidad del mercado.
- Siefore Básica Inicial: Para los más jóvenes, con un horizonte de inversión a largo plazo y mayor tolerancia al riesgo.
- Siefore Básica 95-99: Para los nacidos entre 1995 y 1999.
- Siefore Básica 90-94: Para los nacidos entre 1990 y 1994.
- Siefore Básica 85-89: Para los nacidos entre 1985 y 1989.
- Siefore Básica 80-84: Para los nacidos entre 1980 y 1984.
- Siefore Básica 75-79: Para los nacidos entre 1975 y 1979.
- Siefore Básica 70-74: Para los nacidos entre 1970 y 1974.
Según datos recopilados por Kardmatch, Profuturo destacó consistentemente por sus buenos rendimientos en diversas Siefores. Sin embargo, es crucial no basar tu decisión únicamente en el rendimiento pasado. El rendimiento pasado no garantiza rendimientos futuros.