

La Cuaresma es un tiempo litúrgico de 40 días de preparación espiritual para la celebración de la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo, que conmemora la resurrección de Jesucristo. Durante este tiempo, los católicos son llamados a la conversión, a través de laoración, el ayuno y la limosna, y en la actualidad se llama a evitar consumir carne.
La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza que este año cae 5 de marzo. Los 40 días de este período recuerdan los cuarenta años que el pueblo de Israel pasó en el desierto, así como los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su ministerio público.
La Cuaresma termina el Jueves Santo, cuando se celebra la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Y se da comienzo a la Semana Santa con su culminación el Domingo de Pascua.
Qué días no se puede comer carne en Semana Santa
La tradición indica que en ciertos días de la cuaresma y la Semana Santa los fieles no pueden comer carne. Esta es una práctica que representa el ayuno, el sacrificio y la penitencia.

Durante la cuaresma, la religión dicta que no se deberá consumir carne a lo largo de todos los viernes de este período. Tampoco se debe comer carne el Miércoles de Ceniza. Mientras que en la Semana Santa, no se debería comer carne el Jueves y Viernes Santo, es decir el 17 y 18 de abril.
Qué dice la Biblia sobre la abstinencia de carne: por qué es pecado
Originalmente, la carne era considerada un alimento de lujo y su abstinencia simbolizaba penitencia y sacrificio, recordando el sufrimiento de Cristo. La Biblia relata que Jesús pasó 40 días en el desierto ayunando y orando antes de comenzar su ministerio público.
La abstinencia de carne durante estos días no es simplemente una regla dietética, sino un acto de fe y devoción. Al privarse de un alimento considerado rico y festivo, los creyentes buscan identificarse con el sacrificio de Jesús y fortalecer su conexión espiritual con Dios.



