Monedas

Dólar canadiense a peso mexicano HOY: a cuánto abre la cotización de este martes 10 de diciembre

En la apertura de mercados mexicanos, esta es la cotización del Dólar canadiense y la variación que presentó los últimos días.

En esta noticia

La cotización del dólar canadiense en la sesión de apertura de mercados de este martes, 10 de diciembre de 2024 en México es de 14.25 pesos mexicanos. Estas cifras demuestran que en comparación con el precio del día anterior, la moneda experimentó una disminución del -0.14%.

Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 14.29 pesos y un mínimo de 14.27 pesos. En la última semana, la cotización del dólar canadiense ha experimentado una disminución del 1.25%, mientras que en el último año ha mostrado un notable aumento del 15.52%. Esta evolución refleja una tendencia a la apreciación del dólar canadiense a largo plazo, a pesar de la reciente caída en su valor.

La cotización de las principales divisas en México (foto: Pixabay).

¿Cómo se mantuvo la cotización del Dólar canadiense en las anteriores diez sesiones?

En los últimos diez días, la cotización del Dólar canadiense ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un ligero repunte en dos ocasiones. A pesar de estos aumentos, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere una presión negativa en el valor de la moneda. Este comportamiento podría reflejar factores económicos subyacentes que afectan la confianza en el Dólar canadiense en el mercado.

En los últimos doce meses, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en un importe máximo de 14.8 pesos mexicanos, mientras que su nivel más bajo ha sido 12 pesos mexicanos, según los últimos datos registrados.

La volatilidad del Dólar canadiense en los últimos días

Según los datos registrados en México, la volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 5.56%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 10.48%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en el corto plazo.

Hoy, la cotización del Dólar canadiense muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es igual a 2. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, la moneda ha experimentado un aumento en su valor, lo que podría ser un reflejo de factores económicos favorables o un fortalecimiento en la demanda de la divisa.

En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, sugiriendo una depreciación del Dólar canadiense frente a otras monedas. En este contexto, la tendencia actual sugiere un clima económico optimista que podría atraer inversiones y mejorar la confianza en la economía canadiense.

La variación de dólar canadiense en la última semana.

¿Dónde comprar dólar canadiense en México de forma segura?

Para finalizar, es fundamental elegir un lugar confiable para realizar el cambio de divisas en México. Optar por bancos o casas de cambio autorizadas garantiza que las transacciones se realicen de manera segura y transparente. Es recomendable verificar las tasas de cambio que ofrecen, ya que pueden variar significativamente entre diferentes establecimientos. Además, es prudente evitar cambiar dinero en la calle o con personas desconocidas, ya que esto puede conllevar riesgos de fraude o recibir billetes falsos.

Para finalizar, también es aconsejable estar atento a las comisiones que pueden aplicar las casas de cambio, ya que estas pueden afectar el monto final que recibas. Comparar las tarifas y condiciones de varios lugares te permitirá obtener una mejor oferta. Asimismo, es útil llevar a cabo el cambio en horarios diurnos y en áreas bien iluminadas, lo que contribuye a tu seguridad personal. Mantener un registro de las transacciones y guardar los recibos puede ser útil en caso de cualquier inconveniente.

¿Qué es el SPID y para qué sirve?

El Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID®) es un sistema de pagos que permite ejecutar transferencias electrónicas en moneda estadounidense entre cuentas de depósito en la República Mexicana, correspondientes a personas morales que tengan su domicilio en territorio nacional.

Para finalizar, un dato a tener en cuenta es que este sistema de envío de dinero no impone límites a los usuarios sobre los montos de las transferencias.

Temas relacionados
Más noticias de Cotización