Cotización del DÓLAR CANADIENSE a peso mexicano HOY: ¿cuál es su precio este martes 28 de enero?
Descubre información esencial acerca de la evaluación de las principales divisas del país.
El dólar canadiense presenta una cotización de 14.4 pesos mexicanos en la sesión de apertura de mercados en México este martes, 28 de enero de 2025, cifras que demuestran que en comparación con el precio del día anterior, la moneda subió un 1.37%.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 14.42 pesos y un mínimo de 14.38 pesos. En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado una leve disminución del -0.02%, mientras que en el último año ha mostrado un notable incremento del 16.05%. Esta evolución refleja una tendencia a la apreciación del Dólar canadiense en el largo plazo, a pesar de la reciente caída semanal.

¿Cómo se mantuvo la cotización del Dólar canadiense en las anteriores diez sesiones?
En los últimos diez días, la cotización del Dólar canadiense ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un total de seis descensos y solo tres aumentos. Esta fluctuación sugiere una presión negativa sobre la moneda, posiblemente influenciada por factores económicos internos o externos. La estabilidad observada en un par de días indica que, a pesar de la tendencia general, hay momentos en los que el mercado se toma un respiro, aunque la tendencia predominante sigue siendo a la baja.
El Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en los últimos doce meses en un costo máximo de 14.5 pesos mexicanos, mientras que su nivel más bajo ha sido 14.1 pesos mexicanos, según los últimos datos registrados.
La volatilidad del Dólar canadiense en los últimos días
Según los datos registrados en México, la volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 12.49%, indica un comportamiento inestable y muchas variaciones en comparación con su volatilidad anual del 10.69%.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense ha mostrado una tendencia positiva, ya que en los últimos dos días ha registrado un aumento en su valor en comparación con días anteriores. Este incremento sugiere un fortalecimiento de la moneda, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables en Canadá.
A pesar de esta tendencia al alza, es importante considerar que las fluctuaciones en el mercado de divisas pueden ser influenciadas por diversos factores, como cambios en las políticas monetarias o eventos económicos globales. Por lo tanto, aunque el Dólar canadiense esté en una fase positiva, se recomienda seguir de cerca su evolución para anticipar posibles correcciones.

¿Dónde comprar dólar canadiense en México de forma segura?
Para finalizar, es fundamental elegir casas de cambio que estén debidamente autorizadas y reguladas por las autoridades financieras en México. Antes de realizar cualquier transacción, verifica que el establecimiento cuente con los permisos necesarios y que exhiba claramente sus tarifas y tipos de cambio. Además, es recomendable comparar las tasas ofrecidas en diferentes lugares, ya que pueden variar significativamente. Evita cambiar dinero en la calle o en lugares no oficiales, ya que esto puede exponerte a fraudes o a recibir billetes falsos.
Para finalizar, también es aconsejable realizar las transacciones en horarios diurnos y en lugares concurridos, lo que puede aumentar tu seguridad personal. Si es posible, utiliza tarjetas de crédito o débito para evitar llevar grandes cantidades de efectivo. En caso de que necesites cambiar dinero en efectivo, opta por cantidades pequeñas y guarda el resto en un lugar seguro. Recuerda siempre estar atento a tu entorno y a las personas que te rodean, ya que la precaución es clave para realizar un cambio de divisas de manera segura en México.
¿Qué es el SPID y para qué sirve?
El Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID®) es un sistema de pagos que permite llevar a cabo transferencias electrónicas en moneda estadounidense entre cuentas de depósito en la República Mexicana, correspondientes a personas morales que tengan su domicilio en territorio nacional.
Para finalizar, un dato a tener en cuenta es que este sistema de envío de dinero no impone límites a los usuarios sobre los montos de las transferencias.