Hallazgo

Secreto de 1500 años revelado: el descubrimiento arqueológico en el yacimiento preincaico de Perú que reescribe para siempre la historia

Un misterioso mural emerge en el yacimiento de Pañamarca tiene a la comunidad arqueológica estudiando este fenomenal hallazgo. El enigmático descubrimiento revela a una figura femenina clave de la cultura moche

En esta noticia

La agencia oficial Andina informó sobre el hallazgo de un mural sin precedentes en el sitio arqueológico Pañamarca, situado en el departamento de Áncash, al norte del Perú. Este lugar es considerado por los expertos como un posible asentamiento de unos pocos sacerdotes o individuos de gran relevancia, acompañados de sus séquitos.

Un grupo de arqueólogos peruanos ha descubierto un mural en un antiguo centro ceremonial de la cultura moche, que se desarrolló entre los siglos II y VII en los valles costeros del país. Este mural representa a una mujer poderosa, cuyo papel aún se desconoce y pone de manifiesto el poder femenino en esta civilización preincaica.

No es Brasil ni Perú: este país tiene la reserva de oro más grande de América Latina y no se puede usar

La predicción del viajero del tiempo sobre Elon Musk y Donald Trump que podría cambiar todo en Estados Unidos: "No será por mucho tiempo"

Importante descubrimiento arqueológico en el yacimiento preincaico de Perú que reescribe para siempre la historia. Fuente: Archivo

¿Qué revela el mural descubierto?

La arqueóloga Jessica Ortiz Zevallos, directora del proyecto de Pañamarca, informó a Andina que el mural representa cuatro escenas distintas de una mujer poderosa, en las cuales se la observa recibiendo visitantes en algunas ocasiones y en otras sentada en un trono.

Ortiz subrayó que las pinturas murales, que fueron descubiertas en julio pasado, "incluyen una escena poco común, que representa un taller de mujeres dedicadas al hilado y tejido, así como una procesión de hombres que portan tejidos y la corona que pertenece a la líder femenina, adornada con sus trenzas".

En investigaciones anteriores del proyecto, se documentaron numerosas superficies pintadas en esta sala, que incluyen imágenes de hombres y mujeres elegantemente ataviados, guerreros con rasgos de arañas, ciervos, caninos y serpientes, así como múltiples batallas entre el héroe mítico moche y sus adversarios del mar.

La poderosa mujer mochica representada en las paredes y pilares de la sala del trono, así como en las superficies interiores, está asociada con la luna creciente, el mar y sus criaturas, así como con las artes del hilado y el tejido.

En la actualidad, los expertos discuten si se trata de un personaje real, una sacerdotisa o una reina, o bien una figura mítica, de carácter religioso.

Hasta el momento, Ortiz apostilló que las pruebas físicas del trono sugieren que "se trata de una persona viva real" y que "todas las evidencias apuntan a una mujer líder de Pañamarca en el siglo VII".

¿Qué secretos revela el yacimiento arqueológico preincaico?

Este lugar es reconocido como el centro monumental más meridional de la cultura Moche, un pueblo célebre por las exuberantes tumbas de su élite, tales como la del Señor de Sipán y la Dama de Cao, que se organizaba en reinos o señoríos confederados.

Las célebres Huacas del Sol y de la Luna, dos imponentes pirámides adornadas con murales policromados, constituyen su principal centro religioso, ubicadas en las afueras de Trujillo, la tercera ciudad más importante de Perú.

La sociedad Moche experimentó un proceso de decadencia en el siglo VIII, lo que culminó en su colapso, siendo posteriormente sucedida por el reino Chimú.

Fuente: EFE.

Temas relacionados
Más noticias de hallazgo

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.