

El Gobierno mexicano mantiene actualizados a los adultos mayores por un beneficio exclusivo que tendrán quienes se hayan inscrito a uno de los programas gubernamentales más relevantes del último tiempo, según las autoridades: Salud Casa por Casa.
Concretamente, los pensionados que hayan participado del censo realizado en diciembre de 2024 y a comienzos de 2025 recibirán la visita de un personal médico que llevará a cabo una serie de controles. Checa a quiénes aplica esta ventaja.
¿Quiénes recibirán la visita de un personal de salud?
Una de las grandes apuestas del Gobierno de Claudia Sheinbaum desde su asunción como Presidenta de México ha sido el programa Salud Casa por Casa, destinado a habitantes que integran la tercera generación y personas con discapacidad.

Quienes en junio recibirán la visita de un personal de salud en su propia vivienda son aquellos ciudadanos que realizaron previamente el censo y reúnen las siguientes condiciones:
- Ser derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores (lo que implica tener más de 65 años) o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
- Presentar original y copia de una identificación oficial vigente.
- Presentar copia de la CURP.
¿Cómo se desarrollará el programa?
Cabe destacar que durante la primera visita, el personal de salud seguirá un protocolo de atención enfocado a determinar el riesgo de cada paciente. De esta manera, se elaborará en la visita la historia clínica y se harán las intervenciones correspondientes a un primer nivel de atención.
Entre las cuestiones que se tendrán en cuenta, figuran:
1. Toma de signos vitales
- Temperatura
- Pulso
- Frecuencia respiratoria
- Presión arterial
- Oximetría
2. Valoración del estado nutricional
- Peso
- Talla
3. Revisión de la agudeza visual y auditiva
4. Detecciones y pruebas rápidas
- Glucosa
- Colesterol
- Triglicéridos
5. Revisión de capacidad locomotriz para actividades diarias
- Alimentación
- Bañarse
- Movilidad
6. Orientación sobre salud bucodental
¿Cómo se clasificarán los grupos poblacionales?
Una vez que el personal de salud recabe todos estos datos, realizará una clasificación de la población por riesgo, con el objetivo de determinar su atención y seguimiento en las posteriores visitas.
- GRUPO 1: Saludable o enfermedades crónicas controladas
- GRUPO 2: Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional
- GRUPO 3: Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial
- GRUPO 4: Múltiples condiciones médicas y dependencia total
En este sentido, el Gobierno establece que las personas del grupo 1 se les visitará una vez al mes o cada dos meses, mientras que a las del grupo 4 se les podrá llegar a visitar cada 15 días.




