

México implementará modificaciones en el proceso de jubilación que permitirán a los trabajadores retirarse antes de los 65 años. Esto es posible gracias al decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Según lo establecido en dicho documento, a partir de 2025 la edad mínima para jubilarse quedará fijada y comenzará a reducirse gradualmente. La meta es que, para 2034, las trabajadoras al servicio del Estado puedan jubilarse a los 53 años y los trabajadores a los 55.

Este ajuste se aplicará de manera escalonada, disminuyendo un año en la edad requerida cada tres años. De esta manera, el Gobierno busca facilitar el acceso a la jubilación como un derecho fundamental sin necesidad de prolongar la vida laboral.
¿Qué ocurre con las jubilaciones en México?
El último decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación señala que el Gobierno Federal reconoce que el esquema establecido en el artículo Décimo Transitorio, difundido el 31 de marzo de 2007, representó un retroceso en materia de derechos de jubilación para quienes laboran al servicio del Estado.
Por este motivo, se considera necesario avanzar hacia una pensión justa y digna, implementando una reducción gradual en la edad de retiro, lo cual contribuirá a hacer progresivo este derecho.
¿Quiénes pueden jubilarse antes en México?
De acuerdo con lo establecido, los trabajadores que se encuentren bajo el régimen del artículo Décimo Transitorio, que no hayan optado por recibir bonos de pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y hayan cumplido con los requisitos de servicio podrán acceder a su pensión sin necesidad de esperar a cumplir los 60 años.
Con este nuevo esquema:
Las trabajadoras podrán jubilarse a los 53 años
Los trabajadores podrán hacerlo a los 55 años
Cambios en el Usicamm de México
Con la intención de revalorar la labor docente, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el reemplazo de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) como resultado de un proceso participativo, construido a partir de asambleas escolares y con el involucramiento directo del magisterio.
En ese mismo sentido, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que esta propuesta se basa en una consulta nacional que se hizo el 30 de mayo, en la que participaron más de 127,000 escuelas, incluyendo 30,000 planteles multigrado.
Los primeros resultados de la consulta muestran que la mayoría de los docentes opina que factores como la antigüedad y los años de servicio deben tener un papel central en los procesos de asignación y movimiento laboral.




