

Uno de los principales reclamos de la clase trabajadora en México es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana. En esta línea, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para otorgar más descanso a los empleados será una realidad.
La reducción de la jornada laboral es uno de sus objetivos de gobierno y la presidenta anunció que comenzará a implementarse antes del fin de su sexenio, es decir, hacia 2030.

Conoce los detalles de la reforma laboral en México y sácale provecho a las nuevas disposiciones, confirmadas por el Gobierno.
Momentos clave para la implementación de la reducción de la jornada laboral en México
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales conlleva una serie de beneficios significativos para los trabajadores, impactando positivamente en su calidad de vida, salud y bienestar general, ya que brindaría más tiempo libre por el mismo salario. Los principales son:
Mejora del equilibrio entre vida laboral y personal
Al tener más tiempo libre, los empleados pueden dedicarlo a las siguientes actividades:
- Personales
- Familiares
- Ocio
- Desarrollo de hobbies
- Descanso
Esto reduce el estrés y la fatiga, mejorando la calidad de vida en general.
Mayor bienestar y salud
Menos horas de trabajo permiten un descanso adecuado, lo que contribuye a prevenir el agotamiento físico y mental. Esto se traduce en una mejor salud física y mental, con menores índices de ansiedad, depresión y enfermedades relacionadas con el estrés laboral.
Aumento de la productividad y la eficiencia
Numerosos estudios sugieren que jornadas más cortas no siempre significan menor producción. Al estar más descansados y motivados, los trabajadores tienden a ser más enfocados, creativos y eficientes durante sus horas de trabajo, optimizando el tiempo y produciendo más y mejor.
Reducción del ausentismo laboral
Al disminuir el estrés y mejorar la salud, es probable que los trabajadores se enfermen menos y, por lo tanto, falten menos al trabajo. También pueden gestionar citas médicas o trámites personales sin necesidad de pedir licencias.
Mayor motivación y satisfacción laboral
Sentirse valorado, con un horario más justo y flexible, incrementa la satisfacción y el compromiso con la empresa. Los empleados más felices y menos estresados suelen ser más leales y productivos.
¿Cuándo cambiará la jornada laboral en México?
De acuerdo a las declaraciones de Sheinbaum, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales llegará a más tardar para enero del 2030.
La implementación de esta reforma, que busca mejorar las condiciones laborales, se perfila como un complejo proceso de negociación y adaptación que redefinirá el panorama laboral mexicano en los próximos años, al mismo tiempo que representará mejoras y mayores beneficios para los empleados.
En ese sentido, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México manifestó que una reducción de la jornada laboral podría tener "implicaciones significativas en la productividad empresarial", por lo que remarcó mantener un "equilibrio" en las relaciones entre capital y trabajo, donde ambas partes se beneficien.



