

Esta semana, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), confirmó que los estudiantes de México serán evaluados con la prueba PISA, una evaluación internacional que se realiza para medir el rendimiento de los estudiantes de 15 años.
Es relevante señalar que, en 2019, Andrés Manuel López Obrador rechazó esa medida, considerándola un indicador surgido"cuando predominaba el periodo neoliberal".

Amparo histórico a favor de la educación en México
El año pasado, la organización Educación con Rumbo promovió un amparo después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertara que México no había realizado las gestiones necesarias ni cubierto el pago correspondiente para llevar a cabo la evaluación educativa.
Un juez de distrito en materia administrativa falló a favor de la organización, otorgando el amparo para obligar a las autoridades a completar los trámites necesarios para la aplicación de la prueba.
El juez consideró que la falta de garantía en la aplicación del examen constituía una omisión por parte del Estado.
En su fallo, destacó que, de acuerdo con el artículo 3° constitucional, es obligación del Estado garantizar el derecho a la educación y velar por la protección del interés superior de la niñez, lo que incluye asegurar el cumplimiento de sus derechos, entre los cuales se encuentra el derecho a una educación de calidad.
La organización subrayó que el abogado Miguel Ángel Ortiz Gómez, encargado del litigio, consideró que esta decisión judicial representa una señal positiva para que la actual administración priorice el derecho humano a la educación, garantizando la mejora continua en el sistema educativo.
¿Qué evalúa PISA?
La evaluación PISA examina la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones de la vida real, en lugar de simplemente medir la memorización de hechos. Se centra en tres áreas principales:
- Lectura: comprensión, uso y reflexión sobre textos escritos.
- Matemáticas: capacidad para formular, utilizar e interpretar las matemáticas en diversos contextos.
- Ciencias: capacidad para identificar, explicar y aplicar el conocimiento científico.
¿Quién participa en PISA?
Esta evaluación, que se realiza cada tres años, está enfocada a estudiantes de 15 años que sean ciudadanos de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
¿Cómo se interpretan los resultados de PISA?
Los resultados de la prueba PISA se presentan en forma de puntuaciones y niveles de desempeño, que describen el grado en que los estudiantes desarrollaron las competencias evaluadas.
¿Los resultados determinan el pase de grado?
La prueba PISA no define si un estudiante pasa de grado escolar. Su objetivo principal es proporcionar información comparativa sobre la calidad y equidad de los sistemas educativos en diferentes países.


