En esta noticia

El Gobierno de México ha puesto en marcha el programa "Viviendas del Bienestar", una iniciativa que busca construir 500 mil nuevas viviendas para personas sin acceso a créditos del INFONAVIT o bancarios. De ellas, un total de 29 mil serán construidas específicamente en Sinaloa y en cualquier caso, los beneficiarios deberán cumplir con una serie de requisitos.

"Se ofrecerán casas a precios accesibles, con créditos de interés congelado que podrán pagarse en 15 a 20 años", aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de reducir el rezago habitacional en sectores vulnerables.

Sinaloa: así se ejecutará el programa Vivienda del Bienestar 2025

En Sinaloa se construirá un total de 29 mil viviendas. Foto: FreePik.es
En Sinaloa se construirá un total de 29 mil viviendas. Foto: FreePik.es

En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que se construirán 29 mil viviendas en diversos municipios. De ellas, "14 mil podrán ser adquiridas por personas con Seguro Social y 15 mil por quienes no cuentan con esta prestación", detalló.

El proyecto contempla el desarrollo de viviendas en distintas zonas del estado, con un diseño adaptado a las necesidades de los beneficiarios. En cualquier caso, los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad.

  • Percibir entre 1 y 2 salarios mínimos (entre $8,364 y $16,728 mensuales).

  • No contar con un crédito del INFONAVIT.

  • Residir en zonas vulnerables o afectadas por fenómenos naturales.

  • Pertenecer a sectores con rezago habitacional o alta marginación.

El programa está dirigido a sectores prioritarios como: mujeres y jefas de familia, adultos mayores, jóvenes, personas afectadas por desastres naturales y población indígena. Entre ellos se realizará un censo efectuado por los Servidores de la Nación, para seleccionar a los beneficiarios.

En cada caso, se evaluará la situación socioeconómica de los aspirantes sin necesidad de registrarse, ya que el censo determinará a los beneficiarios.

Cómo serán las unidades del Programa Vivienda del Bienestar 2025

Las viviendas para estudiantes tendrán una superficie de 40 metros cuadrados. Foto: Pexels.
Las viviendas para estudiantes tendrán una superficie de 40 metros cuadrados. Foto: Pexels.

Las casas contarán con diseños que se adapten a las necesidades de las familias y estudiantes. Se ofrecerán dos modelos que difieren en su superficie:

  • 60 m² para familias, con servicios básicos.

  • 40 m² para estudiantes, con servicios esenciales.

Tendrán ubicaciones estratégicas cerca de zonas industriales, escuelas y hospitales. Además, contarán con áreas verdes y espacios recreativos. En Culiacán, el gobierno municipal confirmó la construcción de 6 mil viviendas en zonas como:

  • La Conquista.

  • Villas del Río.

  • Cedros.

  • San Fermín.

  • Zona sur de la ciudad.

En Ahome, se edificarán 3 mil 500 casas en:

  • Nuevo Horizonte.

  • Girasoles.

  • Los Virreyes.