

A partir del 12 de octubre de 2025 entró en vigor el Sistema Europeo de Entrada y Salida (EES) el cual reemplazará el sellado de pasaportes con un registro biométrico para agilizar la seguridad.
La medida persigue dos objetivos principales: por un lado, busca reforzar la seguridad en las fronteras del espacio Schengen y, por el otro, agilizar los controles migratorios. Aunque mejorará la eficiencia, implicará nuevos procedimientos obligatorios para los viajeros de países no miembros, incluyendo a los latinoamericanos.
¿Qué es el EES y a quién afecta?
El EES es un sistema informático que registrará los datos personales y de viaje de quienes entren y salgan del continente. Este registro electrónico reemplazará el sellado manual y permitirá a las autoridades saber cuántos días ha permanecido cada viajero en Europa, lo cual es vital para quienes tienen un permiso de corta duración, es decir, hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días.
Este sistema es obligatorio para todos los ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea o al espacio Schengen, incluso para aquellos que, como los argentinos, chilenos o mexicanos, no necesitan visa para estancias cortas.
Así será el proceso en la práctica
A diferencia de otros permisos, el EES no requiere ningún trámite previo en línea. Todo el proceso se realizará directamente en el punto de entrada a Europa, ya sea en un aeropuerto o una frontera terrestre, en este orden:
- Llegada y registro: al llegar, el viajero se dirigirá a un puesto de control donde se le pedirá escanear su pasaporte.
- Recopilación de datos biométricos: el sistema o el agente fronterizo tomará una fotografía facial y las huellas dactilares del viajero.
- Perfil digital: el sistema creará un expediente electrónico con los datos personales, biométricos y de viaje. En futuras visitas, este perfil permitirá una identificación más rápida y, con el tiempo, agilizará los controles, ya que no será necesario repetir la toma de huellas.
Entre la información que se recolectará se encuentra el nombre completo del viajero, el número de pasaporte, la fecha y hora de entrada y salida, el lugar de ingreso y cualquier registro de una entrada denegada.



