

El próximo 6 de octubre de 2025 comenzará la Encuesta Intercensal 2025, organizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Delegaciones recorrerán los hogares del país para recabar información sociodemográfica actualizada.
El levantamiento de datos tiene como fin conocer cambios en la población mexicana desde el Censo de Población y Vivienda 2020. La encuesta será fundamental para planear políticas públicas y programas sociales en los próximos años. "Si te tocan tu puerta, te toca", indicó el INEGI.
Si recibes la visita de personal del INEGI, será necesario atenderles y responder todas las preguntas. Participar es vital para contar con información precisa sobre cuántos somos, dónde vivimos y cómo vivimos.
¿Qué es la Encuesta Intercensal 2025?
La Encuesta Intercensal 2025 es un ejercicio estadístico que se aplica a nivel nacional a la mitad del periodo comprendido entre dos censos. Este trabajo servirá para actualizar la radiografía sociodemográfica de México.
Con ella se generarán datos sobre el número de habitantes, distribución por sexo y edad, ubicación territorial y características de las viviendas. Estos resultados ofrecerán estimaciones confiables para los niveles nacional, estatal y municipal.
¿Por qué es importante atender al INEGI?
El INEGI señaló que la información de esta encuesta permitirá conocer aspectos clave de la vida en México y diseñar políticas basadas en evidencia. La participación ciudadana es fundamental para obtener resultados útiles. Entre los datos que se obtendrán destacan:
- Cuántos somos
- Dónde vivimos
- Cómo vivimos
- Qué nivel educativo tenemos
- Cuántas viviendas hay
- Cómo son nuestras viviendas
La Encuesta Intercensal 2025 es una oportunidad para que cada hogar contribuya a construir un retrato fiel del país. Atender al personal del INEGI garantiza información precisa que beneficiará directamente a toda la población.




