En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que una masa de aire polar avanzará sobre gran parte del territorio nacional entre el lunes 20 y el jueves 23 de octubre, provocando un marcado descenso de temperaturas, fuertes rachas de viento y lluvias de gran intensidad en varias regiones.

El fenómeno estará acompañado por el frente frío número 8, el ingreso de una nueva onda tropical y sistemas de baja presión que mantendrán el tiempo inestable durante toda la semana.

Frentes fríos y onda tropical: el cóctel que desatará lluvias intensas

Según el pronóstico del SMN, el frente frío número 8 recorrerá el noreste y oriente del país mientras una zona de baja presión con potencial ciclónico se forma frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Estas condiciones darán lugar a lluvias muy fuertes a intensas en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como precipitaciones de menor intensidad en entidades del centro y occidente como Jalisco, Michoacán, Puebla y Estado de México.

Las autoridades advirtieron que las tormentas podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posible caída de granizo, por lo que se recomienda extremar precauciones ante la posibilidad de deslaves e inundaciones.

Vientos huracanados y oleaje elevado en el Golfo y el Pacífico

El SMN detalló que la masa de aire polar asociada con el frente frío generará vientos del norte con rachas que podrían alcanzar 70 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como en las costas de Veracruz y Tamaulipas.

En tanto, se prevé oleaje de hasta tres metros de altura en las costas de Oaxaca, Chiapas y Baja California, lo que podría afectar la navegación y las actividades pesqueras.

En el norte y noreste del país -especialmente en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí- también se esperan rachas de 45 a 60 km/h, acompañadas de polvo y un descenso marcado de las temperaturas.

El avance del frente frío número 8 y una masa de aire polar provocarán un drástico cambio de tiempo en gran parte del país. Fuente: archivo.
El avance del frente frío número 8 y una masa de aire polar provocarán un drástico cambio de tiempo en gran parte del país. Fuente: archivo.

Frío extremo en las mañanas: se esperan heladas en zonas montañosas

El descenso térmico será notable, con temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C en zonas altas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Durante las madrugadas del martes y miércoles, las sierras del norte podrían registrar valores bajo cero, mientras que en el centro del país el ambiente será muy frío al amanecer y templado por la tarde.

En la Ciudad de México, la temperatura mínima oscilará entre 11 y 13 grados, con máximas de 24 a 26 °C, mientras que en Toluca se esperan mínimas de hasta 7 °C.

Qué esperar hacia el jueves: nuevo frente frío y más lluvias

Hacia el jueves 23 de octubre, un nuevo frente frío comenzará a ingresar por el norte del país, generando otro episodio de vientos fuertes y lluvias en Coahuila, Chihuahua y Nuevo León. Además, una onda tropical se desplazará hacia la Península de Yucatán, reforzando las precipitaciones en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El SMN advierte que los efectos combinados de ambos sistemas mantendrán condiciones adversas hasta el fin de semana, por lo que recomienda evitar actividades al aire libre durante tormentas, asegurar objetos sueltos y abrigar especialmente a niños y adultos mayores ante las bajas temperaturas.