En esta noticia

El Grupo de Combate Expedicionario Dédalo de la Armada española se ha integrado en las Fuerzas Navales de Ataque y Apoyo de la OTAN (STRIKFORNATO), con sede en Oeiras (Portugal), para unas maniobras conjuntas de dos días.

Neptune Strike 25, es el nombre de este ejercicio de carácter defensivo que se desarrolla desde este jueves en aguas del Mediterráneo, "como una clara señal del compromiso español con la Alianza y la seguridad marítima", ha informado la Armada.

Bajo el mando y control de STRIKFORNATO, los buques que componen el Dédalo ejecutarán ataques de largo alcance desde el Mediterráneo central sobre zonas de entrenamiento con fuego real en Croacia, Eslovaquia y Rumanía.

Fuerzas militares OTAN. Fuente: Archivo.
Fuerzas militares OTAN. Fuente: Archivo.

En estos ejercicios, las misiones de vuelo de los aviones cazas de dotación que despeguen del buque portaeronaves y de asalto anfibio Juan Carlos I -nave insignia del Dédalo- contarán con el apoyo de controladores multinacionales en tierra en Croacia, Eslovaquia y Rumanía.

Al utilizar también el espacio aéreo húngaro en estos ejercicios, una parte esencial de estas misiones de vuelo será el reabastecimiento en vuelo mediante el uso de aviones cisterna polivalentes proporcionados por la fuerza aérea italiana.

Aviones en guerra. Fuente: Archivo.
Aviones en guerra. Fuente: Archivo.Fuente: ShutterstockShutterstock

Una fuerza capaz de operar en todos los dominios, con tecnología avanzada y despliegue global

El contralmirante Antonio González del Tánago de la Lastra, comandante del Grupo de Combate Expedicionario español, ha señalado que "la transferencia de autoridad de nuestro grupo operativo pone de manifiesto el compromiso sostenido de España con las medidas de disuasión y aseguramiento más amplias de la OTAN".

"El aumento de las capacidades de nuestras fuerzas refleja el exitoso proceso de mejora y adaptación a los nuevos retos de seguridad mundial en los últimos años. Con todo, las operaciones multidominio, combinadas y conjuntas con los aliados fomentan la interoperabilidad y la confianza mutua", ha añadido en unas declaraciones difundidas por la Armada.

El Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25-2 está equipado, entrenado y alistado para intervenir en todos los dominios (marítimo, aeroespacial, terrestre, y ciberespacial) con una amplia gama de medios y avanzada tecnología, que son interoperables con el resto de los Ejércitos, así como con las Marinas y Ejércitos de países aliados.

El 7 de julio será una fecha clave en esta operación

El grupo es capaz de desplegarse por todo el mundo durante un largo periodo de tiempo y de llevar a cabo ataques de largo alcance en el campo de batalla multidominio (mar, aire, tierra), así como en el dominio cibernético.

Hasta el próximo 7 de julio se extenderá el despliegue del Grupo Dédalo 25-2, en aguas del Atlántico y del Mediterráneo, tras navegar por el estrecho de Gibraltar.

El grupo está articulado en torno al LHD 'Juan Carlos I', que transporta cazas y helicópteros, y está acompañado por el buque de asalto anfibio LPD 'Galicia'; la fragata multipropósito (FFGHM) 'Blas de Lezo', el buque de aprovisionamiento de combate (AOR) 'Cantabria', además de un Batallón Reforzado de Desembarco y una Unidad Aérea Embarcada.

Fuente: EFE