

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, recientemente aprobada en la Cámara de Diputados, no tiene como fin intervenir llamadas telefónicas ni espiar a las personas. El objetivo real, afirmó, es consolidar un sistema de información que permita mejorar la seguridad y perseguir delitos graves de forma más rápida y efectiva.
Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum dijo que la oposición busca generar miedo entre la población con información falsa. "Quieren crear la narrativa de que este gobierno censura y espía a la gente. Eso es totalmente falso. Lo único que pretende esta ley es hacer más eficiente la investigación de los delitos y bajar la incidencia delictiva", subrayó.
¿En qué consiste la nueva Ley de Inteligencia?
La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia propone crear una Plataforma Central de Inteligencia, administrada por el Centro Nacional de Inteligencia bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch. Con esta plataforma se busca integrar más de veinte bases de datos dispersas en una sola.
Entre los registros que se incluirán están los datos vehiculares, biométricos, telefónicos, fiscales, bancarios, de armas, salud, telecomunicaciones, catastro, comercio, armas aseguradas y personas detenidas o sentenciadas. Según la ley, esta sistematización permitirá investigaciones más ágiles y completas para la persecución de delitos de alto impacto.

Sheinbaum rechaza acusaciones de espionaje
La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia no permitirá escuchar llamadas sin autorización judicial. "Nada que ver con intervenir conversaciones telefónicas. Para eso se necesitan órdenes judiciales. Es un sistema de información para investigar delitos, no para saber dónde está cada persona", afirmó.
Agregó que con esta ley se dotará a las autoridades de herramientas legales para integrar mejor las carpetas de investigación y judicializar casos más rápido. "Lo que queremos es bajar el delito, y por eso estamos dotando de un sistema de información que permita actuar de manera más efectiva contra la delincuencia", sostuvo.

La Plataforma Central de Inteligencia y la seguridad nacional
La nueva Plataforma Central de Inteligencia será clave en el modelo de seguridad pública planteado por Claudia Sheinbaum. Permitirá a las autoridades tener acceso inmediato a registros administrativos que hoy están fragmentados, con el fin de ubicar redes delictivas, rastrear bienes o vehículos y prevenir hechos violentos.
Expertos en seguridad consideran que esta herramienta puede ser un avance en inteligencia operativa siempre que se respeten los derechos humanos y la privacidad de la población. El Senado deberá analizar la iniciativa en los próximos días para su eventual aprobación final antes de su entrada en vigor.


