En esta noticia

Las compañías de telefonía buscan que sus usuarios permanezcan siempre conectados, y Telcel no es la excepción. Para 2025, la empresa introdujo una renovación importante en su oferta comercial con el lanzamiento de los nuevos planes Ultra, entre los cuales se destaca el regreso del internet ilimitado para determinados clientes.

De acuerdo con el sitio oficial de la compañía, los planes están disponibles desde el 2 de octubre y se ofrecen en dos modalidades: abierta y controlada, con diferentes capacidades de navegación.

Planes de Telcel en México. Fuente: Shutterstock
Planes de Telcel en México. Fuente: Shutterstock

La opción más destacada será el Telcel Ultra Ilimitado, que permitirá navegar sin interrupciones bajo una política de uso justo de 200 GB a velocidad máxima; al superar ese límite, la conexión se reducirá a 512 Kbps, aunque el servicio seguirá activo.

¿Qué tipos de planes Telcel hay?

Todos los planes de Telcel incluyen llamadas, mensajes y WhatsApp ilimitados en México, Estados Unidos y Canadá, dentro del programa "Sin Frontera".

A diferencia de los planes Telcel Libre, la nueva gama no contará con redes sociales ilimitadas, aunque sí incorporará otros beneficios como almacenamiento en Claro Drive y acceso a Paramount+.

Además, se prevé que los nuevos planes no tengan plazos forzosos, en cumplimiento con las regulaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitidas en 2024, que prohíben los contratos con permanencia obligatoria.

¿Qué precios tienen los planes de Telcel?

A continuación, los precios y beneficios principales:

  • Telcel Ultra 3: 349 pesos al mes - 15 GB

  • Telcel Ultra 4: 449 pesos al mes - 25 GB

  • Telcel Ultra 5: 549 pesos al mes - 40 GB

  • Telcel Ultra 7: 749 pesos al mes - 60 GB

  • Telcel Ultra 9: 949 pesos al mes - 100 GB

  • Telcel Ultra Ilimitado: 1,349 pesos al mes - datos ilimitados (sin WhatsApp Sin Frontera)

Telcel busca con esta nueva oferta ofrecer mayor flexibilidad y capacidad de navegación, especialmente a usuarios que dependen del internet móvil para trabajar o entretenerse, manteniendo conectividad constante dentro y fuera del país.