

En el segundo día del Cónclave, la chimenea de la Capilla Sixtina emitió fumata blanca poco después de la tarde de este jueves. Esto fue el resultado de la votación que llevaron a cabo los 133 cardenales, quienes alcanzaron un consenso sobre quién será el nuevo Papa, sucesor de San Pedro.
La jornada comenzó en el Palacio Apostólico, donde los cardenales participaron en la Santa Misa y rezaron las Laudes en la Capilla Paulina. Posteriormente, se dirigieron a la Capilla Sixtina para rezar la Ora Media y llevar a cabo una primera ronda de votación de este jueves, que en ese momento aún arrojó humo negro.

Conoce la historia del pontífice Robert Prevost, quien representará al Vaticano desde ahora. Se aguarda los detalles sobre sus propósitos en la Santa Sede, dado el legado que dejó el papa Francisco.
¿Quién es el nuevo Papa?
El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su papado. Será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco.
Originario de Chicago y nacido en 1955, se creció en el seno de una familia católica de tradición obrera. Desde joven sintió el llamado misionero que lo llevó a ingresar en la Orden de San Agustín. Su formación en filosofía y teología en la Catholic Theological Union, seguida por un doctorado en Derecho Canónico en Roma, afianzó ese compromiso.
Fue ordenado sacerdote en 1982 y, poco después, emprendió un camino que lo alejaría del entorno académico y de su país natal para dedicarse al servicio en las periferias.
¿Qué dijo León XVI?
El nuevo papa dedicó este jueves unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú.
"Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Instó a los fieles a seguir a Cristo y aseguró que "el mal no prevalecerá". No solo hizo un llamado a la paz, sino también solicitó la colaboración de la gente para promover la justicia, animando a hacerlo sin temor.
En su mensaje, destacó que "Dios nos ama a todos incondicionalmente" y no dejó pasar la oportunidad de recordar con gratitud a su antecesor: "¡Gracias al papa Francisco!".
¿Qué significa la fumata blanca?
La fumata blanca es la señal que anuncia la elección de un nuevo Papa. Al igual que la fumata negra, se genera al quemar las papeletas que se usaron en la votación, pero en este caso se añade una combinación específica de sustancias -como potasio, lactosa y resina de pino- que garantiza un humo blanco, para evitar cualquier tipo de dudas sobre el resultado.
Este sistema de comunicación visual tiene raíces que se remontan al siglo XIII y representa la transparencia del proceso de elección pontificia. A lo largo del tiempo, la técnica se modernizó para evitar confusiones como las que ocurrieron en el cónclave de 1958, cuando la fumata fue de un tono grisáceo que generó incertidumbre.
¿Qué le pasó a papa Francisco?
Tras doce años al frente de la Iglesia católica, el papa Francisco falleció el pasado 21 de abril a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral que derivó en un paro cardíaco irreversible, según informó oficialmente el Vaticano. Jorge Mario Bergoglio había sido dado de alta tras permanecer varias semanas internado por una neumonía bilateral.
El funeral se llevó a cabo el sábado 26 de abril a las 10 -hora de Italia-, en la Basílica de San Pedro, de acuerdo con lo anunciado por la Santa Sede.




