En esta noticia

En los últimos años, las plataformas de streaming han potenciado la oferta de series y documentales sobre crímenes reales y asesinos seriales. Para muchas personas, esta inclinación no refleja una inclinación violenta, sino una curiosidad profunda por los mecanismos del mal.

La psicología ha estudiado este fenómeno y explica que la obsesión moderada con este tipo de contenido puede tener múltiples causas y efectos, algunos más sanos que otros. A continuación, te contamos todo al respecto.

Por qué las series de asesinos seriales generan tanta fascinación, según expertos

Ver estos contenidos permite experimentar suspenso, miedo o adrenalina en un entorno controlado, dado a que activa una suerte de simulacro emocional: el espectador imagina cómo reaccionaría ante una situación extrema sin correr riesgos reales.

La psicología ha estudiado este fenómeno y explica que la obsesión moderada con este tipo de contenido puede tener múltiples causas y efectos, algunos más sanos que otros. Fuente: Freepik.
La psicología ha estudiado este fenómeno y explica que la obsesión moderada con este tipo de contenido puede tener múltiples causas y efectos, algunos más sanos que otros. Fuente: Freepik.

Esa exposición segura da una sensación de dominio: estudiar pistas, anticipar giros y resolver enigmas estimula la curiosidad cognitiva. Además, muchos usuarios no se identifican con el criminal, sino con las víctimas o los investigadores, reforzando valores como la justicia o la empatía.

Qué revela la psicología sobre la obsesión con series de crímenes y asesinos

Un factor clave es lo que los estudios llaman morbid curiosity o curiosidad morbosa: el interés por lo extremo que nos permite enfrentar el miedo de forma indirecta.

También puede funcionar como entrenamiento mental: conocer modus operandi criminales, señales de alerta o dinámicas de violencia ayuda en la percepción de riesgos reales.

En algunas mujeres, por ejemplo, se ha observado que estas narrativas sirven como herramienta de autoprotección: reconocer conductas tóxicas o patrones de manipulación a través de ejemplos dramáticos.

Cuando la obsesión por series criminales puede ser un problema psicológico

Disfrutar ocasionalmente de estas series no implica patología. Pero si la obsesión interfiere con el descanso, las relaciones o genera ansiedad constante, puede ser señal de un uso problemático.

Según algunas psicólogas, usar estos contenidos para relajarse justo antes de dormir puede reflejar que hay desencadenantes internos o traumas no resueltos detrás de esa elección.

Cuando la fascinación se convierte en compulsión -ver más allá de lo tolerable, ignorar efectos negativos- puede acercarse a patrones propios de trastornos de ansiedad o de obsesión