En esta noticia

Este martes 17 de junio entra en vigencia en todo el país la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) conocida como la Ley Silla que modifica los artículos 132, 133, 422 y 423. La misma garantiza el derecho al descanso de todos aquellos empleados que desarrollan sus tareas mayormente de pie.

La nueva modificación beneficiará a trabajadores principalmente de sectores como comercio, los servicios y centros de atención al cliente como supermercados, tiendas departamentales, farmacias, cadenas de comida rápida, centros comerciales, y cualquier lugar donde se trabaje de pie la mayor parte del tiempo.

Con la implementación de la Ley Silla, a partir de ahora los empleadores deben proporcionar sillas con respaldo suficientes para que sus empleados puedan sentarse y descansardurante su jornada de trabajo.

Cómo funciona la Ley Silla

De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la modificación a la LFTbusca mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores de México ya que ayuda a reducir los riesgos de fatiga muscular, dolor crónico, várices y trastornos circulatorios.

La Ley Silla beneficiará a miles de trabajadores en México. Fuente: Freepik
La Ley Silla beneficiará a miles de trabajadores en México. Fuente: Freepik

Si bien la Ley Silla entra en vigencia este 17 de junio, las empresas y empleadores cuentan con un total de180 días naturalesdesde su vigencia para adaptar sus instalaciones y la normativa interna a la nueva política. También queda prohibido obligar a los empleados a permanecer de pie toda la jornada.

La ley establece que se debe permitir el uso de asientos adecuados, ubicados en áreas específicas.

De cuánto son las multas por incumplimiento de la normativa

El incumplimiento de esta nueva ley representa multas y sanciones para los empleadores que pueden oscilar entre los 27 mil hasta 271 mil pesos.