En esta noticia

Con las vacaciones de Semana Santa en transcurso para un gran sector del territorio mexicano, comienzan a entrar en vigencia las prohibiciones en la compra y venta de bebidas alcohólicas.

A lo largo del corriente mes, algunas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) se adherirán a la Ley Seca y no se podrá adquirir, vender o consumir alcohol. En caso de no cumplir con la normativa, podrían sufrir sanciones.

¿En qué alcaldías se aplicará la Ley Seca?

Según han confirmado las autoridades, la Capital del territorio azteca se regirá bajo la normativa que prohíbe la distribución y consumo de alcohol durante determinadas fechas.

Algunas alcaldías de CDMX acatarán la Ley Seca. Foto. Archivo.
Algunas alcaldías de CDMX acatarán la Ley Seca. Foto. Archivo.

Concretamente, esta iniciativa será acatada por ciertas alcaldías, tales como: Magdalena Contreras, Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco.

Magdalena Contreras

  • Del jueves 17 (00:00 h) al sábado 19 (23:59 h)
  • En toda la demarcación
  • Aplica a todos los comercios que vendan alcohol (incluye servicio a domicilio)

Iztapalapa

  • Domingo 13 de abril
  • Solo en el Pueblo San Lorenzo Tezonco (por carnaval)

Xochimilco

  • Del 12 al 21 de abril
  • Solo en el Pueblo Santiago Tulyehualco (por la Feria de la Nieve)

Milpa Alta

  • Domingo 13 de abril
  • En San Pablo Oztotepec y Santa Ana Tlacotenco

Tláhuac

  • Del jueves 10 al domingo 13 de abril
  • En colonias de San Francisco Tlaltenco (por fiestas patronales)

¿Cuál es la multa por no cumplir con la Ley Seca?

Cabe destacar que los montos que se cobran en concepto de multas por no acatar esta normativa son variados en función de quién cometa la falta.

Para los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas durante los días de restricción, la sanción puede oscilar entre los 39,712 pesos y 282,850 pesos, según la Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX.

Por su parte, quienes sean sorprendidos consumiendo alcohol durante estas fechas, podrían ser acreedores de multas que oscilan entre los 2,375 pesos y 3,394 pesos, de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la ciudad.