En esta noticia

El aguinaldo en México es una prestación obligatoria reconocida por la Ley Federal del Trabajo desde 1970. Sin embargo;a diferencia de otros países donde se paga en una sola exhibición, en México esta gratificación anual se entrega en dos partes, siendo la primera antes del 20 de diciembre y la segunda antes del 20 de mayo del año siguiente.

Este esquema de pago de aguinaldo en México, establecido legalmente, significa que los trabajadores, ahora, siendo junio, deben esperar hasta seis meses para recibir la primera parte del aguinaldo del 2025.

Aunque no se trata de un retraso ni de una irregularidad, sí genera confusión entre quienes esperan recibir la totalidad del monto en diciembre o en su defecto, en junio, como en el resto de los otros países. El fraccionamiento tiene sustento legal y aplica a todas las modalidades de contratación previstas por la ley.

Peso mexicano. Fuente: Archivo.
Peso mexicano. Fuente: Archivo.

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo y cómo se calcula?

La Ley Federal del Trabajo establece que todos los trabajadores, ya sean sindicalizados, de confianza, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas o por capacitación, deben recibir como mínimo 15 días de salario por un año de servicio. Quienes no hayan cumplido el año completo recibirán la parte proporcional.

El cálculo varía según la antigüedad y el tipo de salario. En caso de incumplimiento, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece orientación y asistencia legal gratuita para reclamar esta prestación. Recordá que tenés hasta un año para exigirlo si no fue pagado en tiempo y forma.