En esta noticia

La Pascua o Domingo de Resurrección marca el fin de la Cuaresma, y con ello, el cumplimiento de la profecía bíblica: la resurrección del Mesías, Jesús de Nazaret, quien, según la tradición cristiana, venció a la muerte para ofrecer vida eterna a los creyentes. Este es, sin duda, el corazón del cristianismo.

Sin embargo, no todos los elementos que hoy asociamos con esta festividad provienen de fuentes religiosas. La entrega de huevos de chocolate, por ejemplo, no tiene una conexión directa con los evangelios ni con la figura de Jesús. Su inclusión en las celebraciones de Pascua es resultado de un sincretismo cultural que se remonta a siglos atrás.

¿Huevos de Chocolate y Jesús? Qué relación tiene. Fuente: Archivo.
¿Huevos de Chocolate y Jesús? Qué relación tiene. Fuente: Archivo.

Un símbolo de fertilidad y vida renovada

La costumbre de regalar huevos en primavera precede al cristianismo y tiene raíces en antiguas culturas paganas de Europa. Para civilizaciones como las de los pueblos germánicos y anglosajones, el huevo era símbolo de fertilidad y renacimiento, una representación de la naturaleza volviendo a la vida tras el invierno.

Asimismo, el conejo, por su alta capacidad reproductiva, también fue adoptado como símbolo de fertilidad. Durante las festividades dedicadas a ostre o Ostara, diosa anglosajona de la primavera y la renovación, era común la representación de estos animales. De hecho, el nombre en inglés de la Pascua, Easter, proviene de esta diosa.

Huevos de Pascua. Fuente: Archivo.
Huevos de Pascua. Fuente: Archivo.

Con el paso del tiempo, estas festividades paganas fueron absorbidas por el calendario cristiano, y sus símbolos adaptados. Ya en la Edad Media, los huevos comenzaron a ser decorados y regalados como parte de la celebración de la Pascua, especialmente en Europa del Este.

Ya para el siglo XVIII, los inmigrantes alemanes llevaron la tradición del "conejo de Pascua", Osterhase, a Estados Unidos, donde tomó gran popularidad.


¿Por qué los huevos de pascua hora son de chocolate?

El vínculo con el chocolate es más reciente. Fue en el siglo XIX, con el auge de la industria chocolatera en Europa, con especial influencia en Francia y Alemania, cuando los huevos decorados comenzaron a elaborarse en chocolate.

La tradición fue impulsada por marcas como Cadbury, que lanzaron las primeras versiones comerciales de huevos de chocolate hacia 1875. Desde entonces, esta práctica se ha expandido globalmente.

Huevos de chocolate. Fuente: Archivo.
Huevos de chocolate. Fuente: Archivo.

Los huevos de pascua en la cultura latinoamericana

En América Latina, donde la Semana Santa tiene profundas raíces religiosas y católicas, la incorporación de estos símbolos foráneos o extranjeros, como el huevo de Pascua o el conejo, se ha dado principalmente por el fenómeno de la globalización.

Huevos de chocolate para el domingo de Pascua. Fuente: Archivo.
Huevos de chocolate para el domingo de Pascua. Fuente: Archivo.

Con la expansión de los medios de comunicación, la publicidad internacional y la cultura del consumo, muchas tradiciones han sido adaptadas o reformuladas.

Lo que comenzó como una solemne conmemoración religiosa alusiva a la resurrección de Jesús, el hijo de Dios, el salvador, hoy convive con elementos lúdicos y comerciales que, aunque no tienen relación directa con el mensaje original de la Pascua, se mezclan entre sí para darle el cierre a la Semana Santa, un día de unión familiar y alegría religiosa.