

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro inmediato del dentífricoColgate Total Prevención Activa Clear Mint del mercado, tras detectar múltiples reportes de efectos adversos.
La alerta sanitaria, publicada oficialmente el 6 de agosto de 2025, insta a la población a suspender el uso del producto y contactar a un profesional de la salud ante cualquier síntoma.
Entre las reacciones reportadas se encuentran irritación en encías, aftas, úlceras bucales, forúnculos, sensibilidad dental e inflamación, síntomas que varían según la sensibilidad de cada usuario.

Qué dijo Colgate tras la alerta sanitaria por su crema dental
Ante la medida tomada por Cofepris, la empresa Colgate-Palmolive emitió un comunicado en sus plataformas oficiales reconociendo que "un pequeño porcentaje" de usuarios experimentó efectos secundarios como hinchazón o molestias bucales. La compañía lamentó la situación y recomendó suspender el uso del producto en caso de presentar síntomas.
Asimismo, anunció que los consumidores pueden cambiar esta versión de la pasta dental por otras presentaciones disponibles en el mercado, y subrayó que la alerta no afecta al resto de sus productos. La empresa asegura estar colaborando con las autoridades regulatorias para esclarecer lo ocurrido.

Países que también prohibieron esta pasta dental por reacciones adversas
El retiro inmediato del producto no se limita a México. La pasta dental Colgate Total Clear Mint también fue retirada del mercado en Colombia, Argentina y Brasil, donde se documentaron miles de casos de efectos adversos, entre ellos, más de 11.000 en el Cono Sur.
En todos estos países, las agencias sanitarias advirtieron que la combinación del fluoruro de estaño con ciertos saborizantes artificiales podría ser la causa de los síntomas reportados.
La recomendación general es detener el uso inmediato del producto, revisar el lote en el envase y reportar cualquier anomalía bucal a las autoridades locales.




